Resumen
Esta excursión de medio día está disponible durante todo el año y es ideal para viajeros que desean vivir una experiencia cultural, ya sea en pareja, con amigos o en familia. La ruta puede realizarse por cuenta propia desde Ollantaytambo, tomando colectivos hasta el ramal de Maras, donde se pueden contratar taxis locales para visitar ambos sitios turísticos. Esta alternativa es económica, accesible y permite flexibilidad en los horarios, perfecta para quienes buscan aventura y autonomía.
Sin embargo, si prefieres comodidad y seguridad, lo más recomendable es contratar un tour con agencia de viajes, ya sea en servicio privado o grupal. Estas excursiones desde Cusco o el Valle Sagrado ofrecen transporte, guía profesional y una experiencia organizada para disfrutar plenamente de Moray y las minas de sal de Maras, dos joyas del legado inca.
Itinerario
TOUR SALINERAS DE MARAS Y MORAY DESDE OLLANTAYTAMBO | HALF DAY
1
Dia 1
ITINERARIO
Recojo desde tu hotel en Ollantaytambo aprox. (8.00 – 8:30 h)
- El tour comienza con el recojo en tu alojamiento en el pueblo inca viviente de Ollantaytambo, ubicado en el corazón del Valle Sagrado de los Incas. Nuestro transporte turístico pasará por ti puntual, para luego emprender el viaje en dirección noreste, ascendiendo por una carretera asfaltada con espectaculares vistas de montañas, terrazas agrícolas y campos de cultivo.
Recojo desde tu hotel en Ollantaytambo
- El tour comienza con el recojo en tu alojamiento en el pueblo inca viviente de Ollantaytambo, ubicado en el corazón del Valle Sagrado de los Incas. Nuestro transporte turístico pasará por ti puntual, para luego emprender el viaje en dirección noreste, ascendiendo por una carretera asfaltada con espectaculares vistas de montañas, terrazas agrícolas y campos de cultivo.
Llegada a Moray | Complejo agrícola experimental inca
- Llegamos al impresionante sitio arqueológico de Moray, un conjunto de terrazas concéntricas circulares construidas dentro de depresiones naturales en el suelo. Cada anillo descendente genera un microclima distinto, lo que permitió a los incas experimentar con cultivos como papa, maíz, quinua y kiwicha para adaptarlos a diferentes altitudes del Tahuantinsuyo.
- Durante la visita guiada, aprenderás sobre:
- La ingeniería agrícola incaica.
- La teoría de los microclimas y su influencia en la domesticación de especies.
- Cómo se distribuían las semillas desde Moray hacia las cuatro regiones del imperio.
- Tendrás tiempo libre para explorar el lugar, tomar fotografías y admirar la simetría perfecta del diseño inca.
Traslado a las Salineras de Maras
- Subimos nuevamente al transporte y nos dirigimos hacia las Salineras de Maras, ubicadas en las laderas de una montaña sobre el valle del Urubamba. En el camino disfrutarás de panorámicas de los nevados Chicón y Verónica, con campos de cultivo que aún son trabajados con técnicas ancestrales.
Visita guiada a las Salineras de Maras
- Las Salineras de Maras están conformadas por más de 3,000 pozas artesanales alimentadas por un manantial subterráneo de agua salada. Estas pozas son trabajadas por familias locales que mantienen la tradición de evaporación solar para obtener sal rosada andina.
- Durante la visita:
- El guía explicará el proceso tradicional de extracción de sal.
- Podrás caminar por senderos que bordean las pozas, siempre respetando las áreas restringidas.
- Conocerás las propiedades medicinales y culinarias de la sal de Maras.
- Opcionalmente, podrás realizar compras de productos derivados como sal saborizada, cremas, chocolates con sal y baños minerales.
Tiempo libre para compras y descanso
- Disfruta de unos minutos para adquirir productos directamente de las comunidades locales. Además, podrás relajarte admirando el paisaje o tomando fotografías únicas de este escenario blanco que contrasta con el verde del valle.
Retorno hacia Ollantaytambo aprox. (13:00 – 14:00 h)
- Emprendemos el viaje de regreso hacia Ollantaytambo, descendiendo por la misma ruta panorámica. Este trayecto dura aproximadamente 30 minutos. Llegamos al punto de inicio alrededor de la 1:30 p.m., dando por finalizada esta experiencia cultural, natural y arqueológica de medio día en el Valle Sagrado de los Incas.
Incluye
¿QUÉ INCLUYE EL TOUR SALINERAS DE MARAS Y MORAY DESDE OLLANTAYTAMBO?
Recojo desde tu hotel en Ollantaytambo
- El tour comienza con un recojo puntual desde alojamientos ubicados en el centro histórico o zonas accesibles del pueblo de Ollantaytambo. Si tu hospedaje se encuentra en zonas alejadas, se coordina un punto de encuentro específico.
Transporte turístico de ida y vuelta en vehículo moderno
- El servicio incluye movilidad en unidades autorizadas, cómodas, con ventanas panorámicas para apreciar el paisaje del Valle Sagrado. Vehículos bien mantenidos y con conductor experimentado, ideal para rutas de altura.
Guía turístico profesional bilingüe (español/inglés)
- Acompañamiento constante por parte de un guía certificado por el Ministerio de Cultura. Te brindará información histórica, cultural y arqueológica sobre cada sitio visitado, además de responder consultas durante el trayecto.
Visita guiada al complejo arqueológico de Moray
- Ingreso a Moray (con boleto turístico adicional) y recorrido por las terrazas circulares. El guía explicará su uso como centro de investigación agrícola inca, su sistema de microclimas y su valor estratégico en la época del Tahuantinsuyo.
Visita guiada a las Salineras de Maras
- Acceso a la zona de las pozas de sal natural (entrada no incluida). Aquí aprenderás sobre la técnica ancestral de evaporación solar utilizada desde épocas preincaicas. El guía te mostrará el proceso de cosecha, los tipos de sal y su uso en la actualidad.
Tiempo libre para explorar y tomar fotografías
- En ambos puntos, dispondrás de tiempo suficiente para recorrer, capturar paisajes y adquirir productos locales si lo deseas.
Asistencia personalizada durante todo el recorrido
- El equipo estará pendiente de tu bienestar, especialmente en caso de mal de altura o cualquier inconveniente menor. Se brinda atención inmediata y recomendaciones durante el tour.
Botiquín de primeros auxilios a bordo + oxígeno de emergencia
- El transporte turístico incluye un kit básico con insumos médicos y tanque de oxígeno portátil en caso de que algún pasajero presente síntomas del mal de altura.
¿QUÉ NO INCLUYE EL TOUR SALINERAS DE MARAS Y MORAY DESDE OLLANTAYTAMBO?
Boleto Turístico Parcial o General (obligatorio para ingresar a Moray)
- Moray está incluido en el Boleto Turístico Parcial del Valle Sagrado (S/ 70.00 estranjeros y S/ 40.00 nacionales) o el Boleto Turístico General (S/ 130.00).
- Este boleto es válido por varios días y permite el acceso a diferentes sitios arqueológicos. Se adquiere en Cusco o en la entrada del sitio (solo en efectivo).
Entrada a las Salineras de Maras
- El acceso a las minas de sal tiene un costo de S/ 20.00 por persona y se paga directamente en el ingreso. No está incluido en el precio del tour.
Alimentación (desayuno, snacks, bebidas)
- El tour es de medio día y no contempla paradas para comer. Se recomienda desayunar bien antes de salir y llevar agua, frutas o barras energéticas.
Gastos personales
- Cualquier compra de recuerdos, productos artesanales o snacks durante el tour corre por cuenta del pasajero.
Traslados desde Cusco, Urubamba o Pisac
- Este tour parte exclusivamente desde Ollantaytambo. Si te encuentras en Cusco o en otra localidad del Valle Sagrado, deberás llegar por cuenta propia al punto de inicio del tour.
Seguro de viaje o atención médica personalizada
- No se incluye seguro, se recomienda contratar un seguro de viaje antes de tu llegada a Perú.
Recomendaciones
¿QUÉ DEBO SABER ANTES DE REALIZAR EL TOUR A SALINERAS DE MARAS Y MORAY DESDE OLLANTAYTAMBO?
Ropa adecuada para clima andino
- Usa ropa cómoda y ligera para caminar, pero lleva también una casaca cortaviento o impermeable, ya que el clima en el Valle Sagrado puede cambiar rápidamente, incluso dentro del mismo día.
- Se recomienda vestir en capas: camiseta transpirable, polar ligero y chaqueta impermeable.
- No olvides un sombrero o gorra, y gafas de sol con protección UV, especialmente entre abril y octubre, cuando el sol andino es más fuerte.
Calzado cómodo y seguro
- Es imprescindible usar zapatillas de trekking o deportivas antideslizantes, ya que caminarás por senderos de tierra, terrazas y zonas empinadas.
- Evita sandalias o zapatos con suela lisa, ya que en Moray y Maras
Protección solar y cuidado personal
- Aplica bloqueador solar de amplio espectro (FPS 50 o más) en rostro, cuello, brazos y manos, incluso en días nublados.
- Lleva labial hidratante con protección solar, ya que el clima seco puede resecar la piel.
- Recomendado llevar repelente de insectos, especialmente en época de lluvias (diciembre a marzo).
Hidratación constante
- Lleva una botella reutilizable de agua (mínimo 1 litro). Mantenerte hidratado es esencial, ya que estarás en altitudes entre los 3,300 y 3,500 m s.n.m.
- Evita bebidas azucaradas o alcohólicas antes del tour.
Lleva dinero en efectivo (soles peruanos)
- Es necesario tener efectivo para pagar los boletos de ingreso:
- S/ 70 para el Boleto Turístico Parcial (Moray) Extranjeros.
- S/40 para el Boleto Turístico Parcial (Moray) Nacionales.
- S/ 20 para las Salineras de Maras entrada general.
- Si deseas comprar productos artesanales, snacks o recuerdos, ten a la mano billetes pequeños (S/ 10, S/ 20).
Sé puntual y duerme bien la noche anterior
- El tour inicia temprano. Se recomienda descansar bien la noche anterior para aclimatarte mejor a la altura y evitar el malestar.
- Estar listo con 10 minutos de anticipación facilita una salida puntual y sin contratiempos.
No olvides tu cámara o celular con buena batería
- Moray y Maras son sitios muy fotogénicos. Asegúrate de llevar tu cámara o teléfono bien cargado, e incluso un power bank por si necesitas recargar.
Lleva medicamentos personales y para el mal de altura
- Si estás en tus primeros días en altura, considera llevar pastillas para el soroche (mal de altura), como sorojchi pills o mate de coca.
- Si tomas medicación especial, no olvides llevarla contigo en el tour.
Ten en cuenta la temporada de lluvias
- De noviembre a marzo es época de lluvias en Cusco. Si viajas en esas fechas, lleva ropa impermeable, protector de mochila y revisa las condiciones del clima antes de salir.
Respeta las normas del lugar
- No camines sobre las terrazas ni dentro de las pozas de sal.
- No arrojes basura, y apoya el turismo responsable comprando directamente a los productores locales.
Preguntas
PREGUNTAS FRECUENTES – TOUR SALINERAS DE MARAS Y MORAY DESDE OLLANTAYTAMBO
¿Cuál es la duración del tour desde Ollantaytambo?
- El recorrido de medio día tiene una duración de entre 4 y 6 horas, dependiendo del tráfico y paradas adicionales. Suele iniciar entre las 08:30 a.m. y 09:00 a.m. y terminar alrededor de la 1:30 p.m..
¿Cuál es la mejor época para visitar Moray y las Salineras de Maras?
- La temporada seca, que va de abril a octubre, ofrece cielos despejados y menos lluvias, ideal para fotos panorámicas y senderismo. Durante la temporada de lluvias (noviembre a marzo), el paisaje es más verde y las lluvias pueden ser breves pero frecuentes.
¿Qué boletos necesito para ingresar a Moray y Maras?
- Para Moray necesitas el Boleto Turístico Parcial (S/ 70) o el General (S/ 130), válido para varios sitios del Valle Sagrado. Por su parte, las Salineras de Maras requieren un ingreso adicional de S/ 20, que se paga directamente en la entrada.
¿Es el tour apto para todas las edades y niveles de condición física?
- Sí, es un tour fácil, con caminatas ligeras sobre terrenos irregulares. Es adecuado para niños y adultos mayores, siempre que lleven calzado cómodo y estén preparados para altitud.
¿Es necesario llevar poncho o impermeable?
- Sí, incluso en temporada seca es recomendable llevar un poncho ligero o impermeable, ya que pueden presentarse lluvias ocasionales o roció temprano.
¿Puedo modificar el itinerario o quedarme más tiempo en algún lugar?
- En tours privados hay más flexibilidad para extender la visita en Moray o Maras. En servicios grupales el itinerario es más estricto, aunque a veces se permite ajustar algunos minutos.
¿Qué incluye y qué no incluye el tour?
- Incluye transporte, guía bilingüe, botiquín y en algunos casos entrada a Moray. No incluye boletos, alimentación, propinas, gastos personales ni seguros.
¿Se puede hacer el tour por cuenta propia?
- Sí, tomando colectivos a Maras, luego taxis hasta las salineras y Moray. Requiere varios transfers y planificación, por lo que muchos viajeros optan por la comodidad de tours organizados.
¿Existe opción de tour en bicicleta o cuatrimoto?
- Sí, hay variantes con tour en bicicleta o cuatrimoto que duran entre 7 y 8 horas, incluyen equipo de seguridad y a veces almuerzo.