Resumen
Dato Informativo
El Salkantay Trek 5 dias /4 noches es una de las rutas más impresionantes y reconocidas del Cusco en Perú, considerada la mejor alternativa al Camino Inca para llegar a Machupicchu. Esta aventura inicia en la ciudad de Cusco (3,399 m.s.n.m.) y recorre paisajes variados que van desde los imponentes glaciares andinos, como el Nevado Salkantay (6,270 m.s.n.m.), hasta la densa vegetación de la ceja de selva en Santa Teresa. Durante el recorrido, los viajeros disfrutarán de vistas panorámicas, ríos cristalinos, lagunas turquesas, fauna silvestre y la riqueza cultural de pequeñas comunidades andinas.
El itinerario de Salkantay Trek 5 dias /4 noches combina aventura, naturaleza y cultura. En el primer día, la ruta lleva hasta Soraypampa, con una visita a la impresionante Laguna Humantay. El segundo día se alcanza el Abra Salkantay (4,700 m.s.n.m.), el punto más alto del trek, con paisajes únicos de la Cordillera de los Andes. El tercer día, el camino desciende hacia la selva alta, atravesando plantaciones de café, palta y naranja en el valle de Santa Teresa. En el cuarto día, la caminata pasa por Llactapata, desde donde se obtienen las primeras vistas de Machupicchu, para luego continuar hacia Hidroeléctrica y finalmente a Aguas Calientes.
El quinto día es el más esperado: la visita guiada a la Ciudadela Inca de Machupicchu, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Este trek es ideal para los amantes de la aventura y el contacto directo con la naturaleza, ofreciendo un recorrido completo que combina retos físicos, paisajes impactantes y experiencias culturales únicas. Gracias a su belleza y diversidad, el Salkantay Trek 5 dias /4 noches se ha consolidado como una de las rutas de trekking más populares de Sudamérica y una experiencia inolvidable para quienes buscan descubrir los tesoros del Perú.
Itinerario
Salkantay Trek 5 Días / 4 Noches a Machu Picchu + Laguna Humantay
1
Día 1
ITINERARIO
Cusco – Mollepata – Soraypampa – Laguna Humantay
Recojo en hotel y salida de Cusco
- Nuestro equipo pasará a recogerte a tu hotel en Cusco en transporte turístico. Iniciamos la aventura del Salkantay Trek 5D/4N mientras dejamos atrás la ciudad imperial y comenzamos el viaje hacia la provincia de Anta.
Viaje en bus Cusco – Mollepata
- En el camino, atravesaremos pintorescos pueblos andinos y paisajes de gran belleza, con montañas, valles y campos agrícolas. Aprovecha para descansar y disfrutar de las vistas panorámicas.
Desayuno típico en Mollepata
- En Mollepata (2,803 m.s.n.m.) nos detendremos para disfrutar de un desayuno tradicional andino: panes recién horneados, mantequilla, mermelada, jugos naturales, mate de coca y café orgánico. Además, nuestro guía dará una charla introductoria sobre el itinerario y la logística del día.
Traslado a Soraypampa, punto de inicio del trek
- Retomamos el viaje en bus hacia Soraypampa (3,900 m.s.n.m.), donde nos esperan vistas espectaculares de los nevados Salkantay y Humantay. Aquí el guía nos proporcionará información sobre seguridad, ritmo de caminata y equipamiento necesario.
Trekking Soraypampa – Laguna Humantay
- Comienza nuestra primera caminata del Salkantay Trek 5D/4N. La ruta de aproximadamente 3 km de ascenso es exigente, pero ofrece paisajes impresionantes con glaciares, quebradas y bosques de queñua. Durante el trayecto realizaremos breves paradas para hidratarnos, tomar fotografías y aclimatarnos.
Visita y exploración de la Laguna Humantay
- Al llegar a la Laguna Humantay, quedarás impresionado por sus aguas turquesas y la imponente presencia del Nevado Humantay.
Tomar fotografías espectaculares.
Descansar y recuperar energías.
Participar opcionalmente en un ritual de agradecimiento a la Pachamama, guiado por nuestro guía.
Descenso Laguna Humantay – Soraypampa
- Retornamos por el mismo sendero hacia Soraypampa. El descenso es más fácil y rápido, permitiéndonos disfrutar de diferentes perspectivas de los paisajes andinos.
Almuerzo en el campamento ecológico
- En nuestro campamento ecológico en Soraypampa degustaremos un almuerzo nutritivo preparado por nuestro chef, con ingredientes locales frescos. Platos típicos, sopas andinas, proteínas y opciones vegetarianas estarán disponibles.
Tiempo libre y descanso en Soraypampa
- Después de almorzar, tendrás tiempo para descansar, aclimatarte a la altitud y admirar el espectacular entorno natural. Este es un buen momento para explorar los alrededores o simplemente relajarte.
Cena de bienvenida y briefing nocturno
- Al caer la tarde, disfrutaremos de una cena de bienvenida en nuestro campamento, seguida de una reunión informativa dirigida por el guía, donde explicará el itinerario del día siguiente.
Observación de estrellas y descanso
- La noche en Soraypampa es mágica. Si el clima lo permite, podremos contemplar un cielo despejado, ideal para la observación de estrellas. Finalmente, nos dirigimos a nuestras cabañas o carpas para descansar, ya que al día siguiente tendremos el tramo más desafiante del Salkantay Trek.
2
Día 2
ITINERARIO
Soraypampa – Abra Salkantay – Huayracmachay – Chaullay
Despertar y preparación para el gran ascenso
- Comenzamos el día muy temprano con una infusión caliente de mate de coca o mate de muña, ideal para combatir la altura. Nuestro guía dará una charla motivacional sobre el desafío del día y recomendaciones sobre la respiración y el ritmo de caminata.
Desayuno energético en Soraypampa
- Disfrutaremos de un desayuno completo, que incluye avena, frutas, huevos, café y té caliente, perfecto para llenarnos de energía antes del ascenso. Este es un momento clave para hidratarse bien y revisar el equipo.
Ascenso Soraypampa – Salkantaypampa – Abra Salkantay
- Iniciamos la caminata hacia Salkantaypampa (4,150 m.s.n.m.) atravesando senderos empinados y rodeados de impresionantes paisajes de alta montaña. Después continuaremos hacia el Abra Salkantay (4,650 m.s.n.m.), el punto más alto del recorrido.
- En la cima, tendrás tiempo para descansar, tomar fotografías espectaculares y disfrutar de una ceremonia opcional de agradecimiento a la Pachamama, guiada por nuestro guía. Desde aquí, podrás observar de cerca el majestuoso Nevado Salkantay (6,270 m), una de las montañas más sagradas para la cultura andina.
Descenso del Abra Salkantay – Huayracmachay
- Desde el paso más alto, iniciamos un descenso de aproximadamente 5 km hasta Huayracmachay (3,900 m.s.n.m.). Durante el trayecto, los paisajes cambian radicalmente: dejamos atrás la zona nevada para entrar en la transición hacia la ceja de selva.
Almuerzo en Huayracmachay
- Disfrutaremos de un delicioso almuerzo preparado por nuestro chef de expedición, con ingredientes frescos de la región. Habrá opciones para todos los gustos, incluyendo vegetarianas y veganas.
Trekking Huayracmachay – Chaullay
- La caminata continúa en descenso durante 8 km hasta llegar a Chaullay (2,900 m.s.n.m.), donde la temperatura sube considerablemente y la vegetación se vuelve más densa. El camino atraviesa quebradas, riachuelos y senderos rodeados de orquídeas, begonias y aves tropicales.
Llegada a Chaullay y tiempo libre
- Al llegar a nuestro campamento de Chaullay, tendrás tiempo para descansar, tomar una ducha caliente (opcional) y relajarte en un entorno rodeado de naturaleza. Este es el lugar perfecto para recuperar energías después del día más intenso del trek.
Cena andina y briefing
- Por la noche, disfrutaremos de una cena típica andina con sopas tradicionales, platos energéticos y bebidas calientes. Nuestro guía explicará en detalle el itinerario del día siguiente, que será más relajado y con paisajes completamente distintos.
Observación de naturaleza nocturna y descanso
- Si el clima lo permite, podrás observar el cielo estrellado y escuchar los sonidos de la fauna nocturna en la ceja de selva. Luego, nos dirigiremos a nuestras carpas para descansar y prepararnos para un nuevo día lleno de experiencias.
3
Día 3
ITINERARIO
Chaullay – Collpapampa – La Playa Sahuayaco – Lucmabamba
Despertar con sonidos de la selva
- El día inicia en Chaullay, donde los sonidos de aves y el murmullo del río marcan un ambiente distinto al de los días anteriores. Nuestro equipo ofrece una bebida caliente para activarnos y comenzar la jornada.
Desayuno andino nutritivo
- Disfrutamos de un desayuno completo con frutas frescas de la zona, pan, huevos, infusiones de hierbas locales y café, ideal para recargar energías antes de la caminata hacia la selva alta.
Trekking Chaullay – Collpapampa
- Partimos rumbo a Collpapampa (2,800 m.s.n.m.), atravesando senderos rodeados de vegetación frondosa, cascadas y pequeñas quebradas. En el camino observaremos orquídeas, begonias y aves tropicales, como colibríes y loros andinos.
Descenso hacia La Playa Sahuayaco
- Continuamos descendiendo entre cañones y senderos húmedos hasta llegar a La Playa Sahuayaco (2,200 m.s.n.m.), un poblado agrícola conocido por sus plantaciones de café, plátano, palta, maracuyá y naranja.
Almuerzo en La Playa Sahuayaco
- Hacemos una pausa para disfrutar de un almuerzo preparado con ingredientes de la región, acompañado de bebidas naturales. Este punto marca un cambio total en el entorno, pasando del clima frío de los glaciares al calor tropical de la selva alta.
Caminata La Playa – Lucmabamba
- El recorrido continúa hasta Lucmabamba (2,050 m.s.n.m.), un pequeño pueblo conocido por la producción de café orgánico. Durante el trayecto atravesaremos campos de cultivo y conoceremos el modo de vida de las familias locales.
Experiencia cultural en Lucmabamba
- Participaremos en un taller de café andino, desde el tostado hasta la molienda artesanal.
- Degustaremos una taza de café fresco cultivado por familias locales.
- Conoceremos la importancia de este producto en la economía y cultura del Valle de Santa Teresa.
Cena y reunión informativa
- Al caer la tarde, disfrutaremos de una cena en el campamento de Lucmabamba. Nuestro guía nos brindará detalles sobre la caminata del día siguiente, que incluye el ascenso a Llactapata y las primeras vistas directas de Machu Picchu.
Descanso bajo un cielo tropical
- La jornada concluye con tiempo libre para descansar en el campamento. La temperatura es más cálida que en días anteriores, lo que permite una noche más cómoda antes de continuar el trek.
4
Día 4
ITINERARIO
Lucmabamba – Llactapata – Hidroeléctrica – Aguas Calientes
Despertar en Lucmabamba
- Comenzamos el día con un amanecer en la ceja de selva. La luz dorada ilumina los cultivos de café y el río Urubamba. Bebidas calientes como té de coca y café están disponibles para activar energías.
Desayuno energético en campamento
- Desayuno con huevos, pan integral, frutas tropicales, avena y jugos naturales. Nuestro guía recuerda consejos de hidratación y preparación para el ascenso a Llactapata.
Trekking Lucmabamba – Llactapata
- Ascenso a Llactapata (2,700 m.s.n.m.), antiguo sitio inca estratégico que ofrecía vistas panorámicas de Machu Picchu y el río Urubamba.
Exploración y fotografía en Llactapata
- Tiempo libre para recorrer las ruinas de Llactapata y admirar la primera vista de Machu Picchu a lo lejos, entre la neblina matinal. Nuestro guía explicará la conexión de este sitio con el Camino Inca y los sistemas de terrazas agrícolas.
Descenso a la Hidroeléctrica
- Descendemos hacia la Hidroeléctrica (2,100 m), siguiendo el río Urubamba. Los senderos combinan tierra, piedras y vegetación densa, con vistas espectaculares de montañas cubiertas de niebla.
Almuerzo en Hidroeléctrica
- Pausa para disfrutar de un almuerzo nutritivo y ligero, ideal para recuperar energías antes de la caminata final hacia Aguas Calientes.
Caminata Hidroeléctrica – Aguas Calientes
- Última etapa del trekking hacia Aguas Calientes (2,040 m), pueblo base para visitar Machu Picchu al día siguiente. El sendero se encuentra junto a la vía del tren, rodeado de vegetación exuberante y puentes colgantes sobre ríos.
Llegada y check-in en Aguas Calientes
- Recepción en hotel o lodge de Aguas Calientes. Tiempo libre para descansar, ducharse y preparar mochila para la visita a Machu Picchu al día siguiente.
Cena y reunión informativa
- Cena en el hotel y briefing sobre la visita a Machu Picchu, incluyendo horarios de subida, rutas dentro de la ciudadela y consejos para fotografías y seguridad.
Preparación para Machu Picchu
- Organizamos mochilas, revisamos tickets de ingreso y transporte, y disfrutamos del ambiente nocturno de Aguas Calientes. La noche es cálida y permite descansar bien antes del gran día.
5
Día 5
ITINERARIO
Aguas Calientes – Machu Picchu – Cusco
Despertar en Aguas Calientes
- Despertamos temprano para aprovechar la mañana y evitar multitudes en Machu Picchu. Bebidas calientes como té de coca o café ayudan a activarnos y prepararnos para el ascenso matutino.
Desayuno ligero en el hotel
- Desayuno nutritivo: frutas, avena, pan integral y huevos. El guía brinda instrucciones sobre la logística de transporte hacia Machu Picchu y consejos de seguridad dentro de la ciudadela.
Ascenso a Machu Picchu en bus o caminata
- Opcionalmente, se puede subir en bus turístico (25 minutos) o caminando (1h30 aprox.) por sendero de montaña. La llegada al amanecer ofrece las vistas más espectaculares de la ciudadela inca, con la neblina matinal creando un ambiente mágico.
Visita guiada de Machu Picchu
- Recorrido guiado de 2 a 3 horas por la ciudadela, Durante la visita, el guía comparte historias del Imperio Inca, tradiciones y leyendas locales, conectando el trek Salkantay con la riqueza cultural del lugar.
Almuerzo en Aguas Calientes
- Retorno a Aguas Calientes para un almuerzo nutritivo antes del viaje de regreso a Cusco. Menú balanceado con opciones locales: quinua, pollo a la plancha, verduras y jugos naturales.
Retorno a Cusco en tren turístico
- Viaje en tren desde Aguas Calientes hacia Ollantaytambo, disfrutando de paisajes del río Urubamba, montañas y vegetación exuberante. Desde Ollantaytambo se realiza traslado en bus privado hacia Cusco.
Llegada a Cusco y fin del tour
- Arribo a Cusco, desembarque en el hotel elegido. El guía ofrece recomendaciones para seguir explorando la ciudad o descansar tras la aventura del Salkantay Trek.
Incluye
¿Que incluye Salkantay Trek 5D/4N + Laguna Humantay?
Transporte y logística
- Recojo en tu hotel en Cusco en transporte turístico privado.
- Traslado en bus Cusco – Mollepata – Soraypampa, punto de inicio del trek.
- Traslado en tren turístico Aguas Calientes – Ollantaytambo (categoría Expedition o similar).
- Transporte privado Ollantaytambo – Cusco.
- Ticket de bus Aguas Calientes – Machu Picchu (ida y vuelta).
Alojamiento
- 1 noche en campamento Soraypampa con domos o carpas de alta montaña.
- 1 noche en campamento Chaullay totalmente equipado.
- 1 noche en campamento Lucmabamba con zonas de descanso.
- 1 noche en hotel turístico en Aguas Calientes (habitación doble o matrimonial, baño privado, agua caliente y Wi-Fi).
Alimentación completa
- 4 desayunos nutritivos: frutas frescas, jugos, pan, huevos, avena, café y mates energéticos.
- 4 almuerzos andinos: sopas tradicionales, proteínas, carbohidratos, ensaladas y jugos naturales.
- 4 cenas calientes: platos regionales, infusiones naturales y opciones vegetarianas o veganas.
- Bebidas calientes ilimitadas durante las comidas: mate de coca, té de muña, café orgánico.
- Snack energético diario: barras de cereal, chocolates, frutas secas y agua embotellada.
Entradas y tickets
- Boleto de ingreso oficial a Machu Picchu.
- Entrada a la Laguna Humantay.
- Entrada al Salkantay Trek y sitios arqueológicos en la ruta.
Guías y asistencia
- Guía profesional bilingüe (español – inglés), especializado en turismo de aventura.
- Asistencia personalizada durante todo el recorrido.
- Breves charlas informativas y orientación diaria antes de cada etapa.
Equipo y soporte logístico
- Equipo de campamento de alta montaña:
- Carpas personales y familiares.
- Colchonetas térmicas.
- Mantas adicionales en zonas frías.
- Equipo de cocina profesional y chef especializado.
- Caballos o mulas de carga para transportar equipo de campamento y alimentación.
- Bolsa de lona personal para tu equipaje durante el trek.
- Botiquín de primeros auxilios y balón de oxígeno para emergencias.
Asistencia especial
- Breve ceremonia andina de agradecimiento a la Pachamama (opcional).
- Degustación de café orgánico en Lucmabamba.
- Experiencia cultural en comunidades locales de la ruta.
¿Que incluye Salkantay Trek 5D/4N + Laguna Humantay?
Entradas y tickets opcionales
- Ticket de ingreso a la Montaña Machupicchu, Montaña Waynapicchu y Montaña Huchuypicchu debera realizar un pago adicional de 70 USD por persona.
Alimentación y bebidas no mencionadas
- Almuerzo del quinto día en Aguas Calientes.
- Bebidas embotelladas, alcohólicas o energéticas.
- Snacks personales adicionales no incluidos en el paquete.
Gastos personales
- Propinas para guías, cocineros, arrieros o asistentes (opcionales).
- Compras de souvenirs, artesanías, fotografías o productos locales.
- Servicio de lavandería en Aguas Calientes o Cusco.
Equipamiento personal
- Saco de dormir para bajas temperaturas. (Disponible en alquiler, aprox. USD 20.)
- Bastones de trekking. (Disponibles en alquiler, aprox. USD 15.)
- Mochila personal, poncho de lluvia, linterna frontal y accesorios adicionales.
Otros servicios opcionales
- Mejora de categoría de tren turístico a Vistadome. (Costo aprox. USD 35.)
- Upgrade de hotel a 3* o 4* en Aguas Calientes.
- Servicio de porteador extra para llevar más equipaje.
Recomendaciones
Recomendaciones para el Salkantay Trek 5D/4N + Laguna Humantay
Preparación física y aclimatación
- Aclimátate en Cusco: Llega al menos 2 o 3 días antes del inicio del trek para acostumbrar tu cuerpo a la altitud (3,399 m.s.n.m.). Aprovecha para hacer caminatas cortas o tours ligeros como City Tour Cusco o Valle Sagrado.
- Ejercicios previos: Recomendamos realizar entrenamientos de resistencia al menos 3 semanas antes: caminatas largas, trote ligero o ejercicios de escaleras.
- Ritmo de caminata: Durante el trek, mantén un paso constante y controlado, evita competir con otros viajeros y escucha las indicaciones del guía.
- Hidratación constante: Bebe entre 2 y 3 litros de agua diarios para prevenir el mal de altura (soroche).
- Medicamentos para la altura: Lleva sorojchi pills, té de coca o caramelos de muña para reducir el malestar.
Equipo recomendado para el Salkantay Trek
Ropa adecuada
-
- Debes estar preparado para enfrentar diferentes climas: frío extremo en zonas altas, calor en la selva y posibles lluvias. Lleva ropa ligera, impermeable y de secado rápido:
- Primera capa: Polos térmicos o de manga larga transpirables.
- Segunda capa: Casaca polar o abrigo ligero.
- Tercera capa: Chaqueta impermeable y cortaviento.
- Pantalones de trekking: Ligeros, cómodos y de secado rápido.
- Guantes, gorro y buff térmico para protegerte del frío.
- Calcetines gruesos de lana o algodón (llevar varios pares).
- Bañador o short para aguas termales (opcional).
Calzado de trekking
-
- Botas de montaña impermeables con buena sujeción de tobillo y suela antideslizante.
- Zapatos ligeros o sandalias para descansar en los campamentos.
- Lleva plantillas de repuesto para mayor comodidad.
Accesorios indispensables
-
- Mochila pequeña de 30 a 35 litros para objetos personales.
- Saco de dormir térmico para temperaturas bajo cero. (Disponible en alquiler.)
- Bastones de trekking con punta de goma para mayor estabilidad.
- Poncho de lluvia o chaqueta impermeable.
- Linterna frontal con baterías extra.
- Bloqueador solar de alto factor FPS 50+ y protector labial.
- Gafas de sol con filtro UV.
- Repelente contra mosquitos, especialmente para la ceja de selva.
Artículos personales
-
- Botella de agua reutilizable o camelback (2 litros mínimo).
- Toalla ligera de secado rápido.
- Kit básico de aseo personal: papel higiénico, gel antibacterial, cepillo de dientes, crema dental y desodorante.
- Bolsas herméticas para proteger electrónicos y documentos.
- Power bank o batería externa para cargar dispositivos.
Recomendaciones durante la caminata
- Camina a tu propio ritmo: Evita competir; la altura exige un paso controlado.
- Sigue las indicaciones del guía: Ellos conocen la ruta, las zonas seguras y los mejores miradores.
- Respeta la naturaleza: No dejes basura y evita dañar la flora y fauna local.
- Protege tus rodillas: Usa bastones de trekking, especialmente en descensos largos como el de Abra Salkantay.
- Evita el sobrepeso: Lleva solo lo necesario en tu mochila personal; el resto va en las bolsas de lona transportadas por caballos.
Consejos de alimentación e hidratación
- Aliméntate bien antes y durante el trek: El consumo calórico es alto; no omitas comidas.
- Evita consumir alcohol o comidas pesadas la noche previa a la caminata.
- Lleva snacks energéticos: chocolates, barras de cereal, frutos secos y caramelos de coca.
- Consume frutas y vegetales frescos cuando el chef los ofrezca en los campamentos.
- Hidrátate constantemente y evita bebidas gaseosas o con exceso de azúcar.
Clima y temporada recomendada
- Mejor época para el Salkantay Trek:
- Temporada seca: abril a octubre → Cielos despejados, paisajes más nítidos y menor probabilidad de lluvia.
- Temporada húmeda: noviembre a marzo → Mayor nubosidad y lluvias intensas.
- Temperaturas promedio:
- Día: entre 15°C y 22°C.
- Noche: entre -5°C y 5°C en zonas altas.
- Ceja de selva: clima cálido y húmedo, entre 18°C y 26°C.
Consejos finales para Machu Picchu
- Lleva tu pasaporte físico para ingresar a la ciudadela.
- Usa ropa cómoda, ligera y transpirable para la visita.
- Sube temprano para evitar aglomeraciones y disfrutar de mejores vistas.
- Lleva tu cámara o smartphone con batería cargada para aprovechar las fotos panorámicas.
- Si planeas subir a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu, reserva tu entrada con 3 meses de anticipación.
Preguntas
Preguntas Frecuentes del Tour Salkantay Trek 5D / 4N a Machu Picchu
¿Se necesita permiso como en el Camino Inca?
- No. Para el Salkantay Trek no se exige permiso gubernamental como en el Camino Inca; puedes reservar con operador y comprar entrada a Machu Picchu por separado.
¿Cuál es la mejor época para ir?
- La temporada seca (abril–octubre) ofrece el clima más estable; mayo y octubre suelen tener cielos despejados y menos gente.
¿Cuál es la dificultad real del trek?
- Dificultad media–alta por altitud y largas jornadas. El tramo más exigente es el Abra Salkantay (≈4,630–4,650 m), afrontado el día 2.
¿Cuántos kilómetros se caminan en total?
- Según guías y operadores, el Salkantay Trek recorre aprox. 60–76 km en 5D/4N (varía por campamentos y desvíos).
¿Qué temperaturas puedo esperar?
- En el Abra Salkantay puede bajar de 0 °C; en selva alta (Santa Teresa/Lucmabamba) es cálido y húmedo.
¿Cómo compararlo con el Camino Inca?
- El Salkantay es menos regulado, con mayor altitud y variedad de climas; suele incluir noche de hotel en Aguas Calientes antes de Machu Picchu y resulta más económico y menos concurrido.
¿Es obligatorio guía?
- No es obligatorio por ley como en el Camino Inca, pero por seguridad, logística y aclimatación se recomienda operador local (transporte, campamentos, cocinero, primeros auxilios). (Síntesis de múltiples fuentes del sector.)
¿Qué tan alto es el punto máximo?
- El Abra Salkantay ronda los 4,630–4,650 m s. n. m.; prepárate para viento y frío.
¿Qué llevar sí o sí?
- Botas impermeables, capa térmica + cortaviento, bastones, linterna frontal, poncho, repelente (en selva), bloqueador y 2 L de agua reutilizable. (Consenso de guías y operadoras.)
¿Cómo es el alojamiento?
- En ruta: campamentos (domos/carpas) con zonas de comida; la última noche suele ser hotel en Aguas Calientes.
¿Hay duchas, electricidad y señal?
- Según operador: algunas bases ofrecen duchas y carga limitada; la señal es intermitente en montaña y mejora en Aguas Calientes. (Consenso sectorial.)
¿Se puede subir Huayna Picchu o Montaña Machupicchu?
- Sí, con boleto adicional y cupos limitados. Varias operadoras citan un extra aprox. US$70 y recomiendan comprarlo con antelación. (Los precios pueden variar.)
¿Cómo es el regreso a Cusco?
- Generalmente: Machu Picchu → bus a Aguas Calientes → tren a Ollantaytambo → bus a Cusco el mismo día. (Práctica estándar del circuito.)
¿Qué hago contra el mal de altura soroche?
- Aclimátate 2–3 días en Cusco, camina lento e hidratado; mate de coca y muña ayudan. En el paso alto pueden presentarse dolor de cabeza/náuseas; el descenso mejora los síntomas.
¿Puedo hacerlo sin guía y acampar por mi cuenta?
- Es posible, pero implica autogestión completa (mapas, equipos, campamentos, comida, compra de tickets/horarios). Para la mayoría, un operador simplifica y da seguridad.
¿Cuándo compro la entrada a Machu Picchu?
- Con anticipación (especialmente en temporada alta) para asegurar el circuito deseado y, si aplica, Waynapicchu/Montaña.
¿Por qué meses evitar?
- En lluvias fuertes (dic–mar) algunos tramos pueden estar barrosos o cerrados; las mejores ventanas son abril–mayo y sep–oct por clima y afluencia.