Volcan Chachani
Volcan Chachani
¿Qué significa Chachani?
El Chachani es una montaña de tipo volcánico que se encuentra en las cercanías de la ciudad de Arequipa.
Etimológicamente, Chachani proviene de la lengua Aymara, cuyo significado es «valeroso».
¿Dónde se encuentra ubicada?
- Este imponente volcán Chachani se encuentra a 55 kilómetros de la ciudad de Arequipa.
- Elevación: 6057 msnm.
#Dato:
- Es el segundo volcán mas alto de la región.
- El Volcan Chachani ofrece una de las mejores rutas de senderismo de Arequipa.
- Pertenece a la Cordillera Volcánica y está conformada por 4 cumbres: el Fátima, el Ángel, el Monte Tigro y el Chachani, todos por debajo de los 6,000 metros.
¿Por qué deberías visitar Chachani?
Su encanto y sencillez lo han convertido en la montaña más fácil de escalar a nivel mundial, debido a que ya no cuenta con mucha masa glaciar y es un estrato volcánico sin pendientes fuertes y/o verticales. Chachani es mucho más ancho que alto.
Su ascenso es prácticamente un trekking de altitud. Pero ojo, hablamos de “fácil” en cuanto a lo técnico, eso no elimina el peligro presente siempre en cualquier montaña ni quita que tenga riesgos y toca tener muy en cuenta el factor «altitud», ya que la altura juega siempre un papel muy peligroso cuando no se cuenta con la debida aclimatación.
Estudios revelaron que en el pasado sus erupciones fueron muy explosivas, incluso superiores a las del volcán Misti, lo que lo cataloga como un coloso muy peligroso.
El camino está lleno de paisajes de extrema altura, desde donde se aprecia la cadena de montañas del sur del Perú.
Historia viva
El Volcan Chachani, como los más importantes nevados del Perú, fue un “Apu” muy importante y divinidad según la cosmovisión Andina o la Cultura Inca. En la cadena de montañas cercanas allí se hallaron ofrendas de sacrificios humanos incas (el llamado ritual de la capacocha). Se trata del segundo nevado que predomina en la ciudad de Arequipa. Nuestros ancestros también sintieron una fuerte conexión con la naturaleza, ya que ellos solían rendir culto al sol y la luna, como también a la tierra misma. Por esta razón, los volcanes Misti, Pichu Picchu y Chachani tuvieron un significado místico para estas civilizaciones.
Durante el siglo XX se construyó caminos afirmados que conducen a la cima del nevado.
En la actualidad muchas poblaciones cercanas mantienen la costumbre del sacrificio y el respeto a la montaña. Ellos creen que es su protector, hasta el dia de hoy no hubo ningún reporte de actividad volcánica.
¿Como llegar al volcán Chachani?
Existen diversas rutas para llegar al Volcan Chachani. La más turística es una ruta de 2 días a pie, luego de un primer tramo en auto desde la ciudad de Arequipa. La ruta alcanza la parte alta del lado norte de la montaña, luego de 8 horas de caminata aproximadamente.
Día 1:
Viaje en transporte terrestre de 3 horas, desde la ciudad de Arequipa hasta la ladera del nevado Chachani (5,100 metros de altitud). Luego se continúa a pie en ascenso por 2 horas hacia el campamento en la ‘Pampa de arrieros’ (5,200 metros de altitud). Allí se pasa la noche con todos los utensilios requeridos para prevenir el intenso frío.
Día 2:
Desde temprano se realiza una caminata de aproximadamente 8 horas hacia lo alto del nevado (6 mil metros de altitud). Desde allí se tiene una vista impresionante de la cordillera de los Andes que rodea el lugar. Finalmente, se retorna a pie hasta el campamento, desde donde se tomará el transporte terrestre hacia la ciudad de Arequipa.
En caso de que estés considerando escalar el Volcán Chachani, asegúrate de elegir un operador confiable ya que estarás visitando un lugar alto con un terreno muy estable.
¿Como es el clima?
El clima en el nevado Chachani es extremadamente frío, con temperaturas nocturnas que descienden hasta los -15ºC. (5ºF). Por el día, la temperatura puede alcanzar los 5ºC. (41ºF). La estación de más lluvias ocurre de noviembre a marzo (especialmente enero, febrero y marzo). La estación de menos lluvias, pero más frío es desde abril a octubre.
El mejor momento para visitar es durante la estación seca (desde abril hasta octubre), cuando no son frecuentes las lluvias, ni la nieve densa; lo que hace más fácil la caminata.
Tips para viajeros:
- Mantente hidratado – El agua es el mejor aliado para combatir y prevenir esta condición.
- Evita a toda costa el alcohol y el tabaco – El alcohol es deshidratante y el tabaco puede empeorar o provocar la falta de aire.
- Lleva una dieta ligera pero rica en calorías – La altura aumenta nuestra necesidad de combustible, ya que uno se deshidrata y quema carbohidratos más rápidamente.
- Beba té de coca o mastique hojas de coca – Se trata de una planta medicinal de los Andes, conocida por ayudar a aliviar los síntomas del mal de altura y mejorar la aclimatación.
- Tómatelo con calma – No te comprometas a realizar una actividad físicamente exigente en los primeros 2-3 días de su llegada.
¿Qué llevar si visitas Chachani?
Recomendaciones:
- Ropa cómoda deportiva (térmica para la noche).
- Zapatos de trekking.
- Bolsa para dormir.
- Gorro o sombrero.
- Guantes.
- Bloqueador solar.
- Agua rehidratante.
- Snacks.
- Bastones para caminata (opcional).
- Cámara fotográfica.
Aprovechando tu visita a la Ciudad Blanca de Arequipa puedes realizar diferentes tours muy cercanos a la ciudad, aqui te mencionamos algunos lugares que te podrian interesar:
- Cañon de Colca
- Ruta del Sillar
- Recoprrido por la ciudad
- Escalada en Roca Valle Chilina
- Laguna de Salinas Arequipa
- Mira Bus
- Catarata de Panahua