• Español
  • English

TEMPLO DE CORICANCHA

TEMPLO DE QORICANCHA

El Templo de Coricancha o Templo Inca del Sol, fue uno de los más sagrados y respetados edificios del imperio inca. Fue el templo del sol más importante, rico y sagrado de todo el Tawantinsuyo debido a su importancia, fue construido con piedras finamente unidas con una precisión impresionante que le dan una estética sobria.

Sus aposentos estaban dedicados a muchas divinidades, como el dios Sol, la diosa Luna, las Estrellas, El Rayo, La Pacha Mama (Madre Tierra), el Agua, el Arco Iris, el dios Wiraqocha, las momias de los emperadores incas y las de sus esposas, etc. Y también, albergaban las ricas ofrendas traídas, desde todo el imperio. Existía además un jardín dedicado al Sol, en el cual había plantas y animales de tamaño natural, hechos íntegramente en oro y plata.

Etimología y Significado:

Coricancha o como se escribe correctamente en lengua quechua «Qorikancha» es una palabra compuesta de dos voces de este idioma, Qori que significa oro o dorado y Kancha que no tienen una traducción literal en español pero que hace alusión a un espacio o lugar determinado.

¿Como Llegar?

El templo de Qoricancha se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Cusco, entre la Intersección de Av. El Sol y calle Santo Domingo, a dos cuadras de la plaza de Armas.
Puedes ingresar a este impresionante lugar de lunes a sábado de 09:00 a 17:30 y los domingos de 14:00 a 17:00. La entrada tiene un precio de 15 soles para adultos, 8 soles para estudiantes y es gratuita para los niños menores de 10 años.

¿Qué se puede apreciar en Qoricancha?

Templo del sol

Este edificio estaba forrado con tablones de plata y contaba con la representación de la Luna hecha en plata.  Este templo no presenta material alguno en las uniones de los bloques de piedra que forman sus muros y no existe espacio entre los bloques, como si hubieran podido moldear las piedras a su antojo.

Templo de la luna.

Este edificio estaba forrado con tablones de plata y contaba con la representación de la Luna hecha en plata.  El Cronista Inka Garcilaso de la Vega menciona que dentro de este recinto se guardaban las momias de las coyas o reinas momificadas por antigüedad.

Templo de Venus y las estrellas.

Según las referencias de los historiadores, el Inca se situaba en esta parte del Coricancha para que se le divinizara o para presenciar fiestas o sacrificios realizados en el patio rectangular. Esta hornacina se relaciona directamente con la salida del sol durante el solsticio de invierno.

Templo del arcoíris.

Este nombre es atribuido debido a que las crónicas indican que sobre una plancha de oro se encontraba pintado el arcoíris con sus siete colores.

Recinto de los sacrificios

Este recinto se encuentra abierto hacia el patio central de todo el complejo, aún no ha sido determinada con exactitud, pero debido a la roca que se encuentra hoy en el medio se le denomina sala de sacrificios, pues esta tiene similitud a una mesa, sin embargo, es necesario mencionar que esta fue trasladada desde el jardín solar, en la parte inferior del muro existen tres orificios bien labrados que servían como drenaje.

Fuente Ceremonial.

Esta ubicada en toda la extensión del Qorikancha, trata de una fuente de la época colonial trabajada en mano que cumplía la función de depósito de agua de forma octagonal y base cuadrangular.

Coricancha

Podra observar:

Qué llevar

Para que tu visita sea memorable y placentera, te recomendamos llevar los siguientes elementos: