¿Que Hacer en Cusco?
¿Que Hacer en Cusco?
Conocer una de las siete maravillas del mundo moderno como Machu picchu es el sueño de todos. Pero, ¿sabías que hay muchas actividades que puedes disfrutar mientras viajas? Hoy te contamos qué hacer en la ciudad del Cusco, cuales son los principales atractivos turísticos y que hacer para pasar una experiencia maravillosa.
¿Qué hacer en Cusco?
Caminando por la ciudad del Cusco, podrás descubrir los secretos que esconden las piedras de las construcciones, mientras conoces los principales atractivos turísticos y vives increíbles experiencias donde tu viaje será inolvidable. Cusco es también un lugar de encuentro de culturas y pueblos, un lugar lleno de historia, colores y sabores a la vuelta de cada esquina.
Es importante mencionar por dónde empezar la travesía, teniendo tantas opciones, necesitas un plan de acción para organizarte y disfrutar al máximo de la aventura.
Lugares turísticos de la ciudad de Cusco
Plaza de Armas de Cusco
Este hermoso lugar tiene una energía muy especial. Según la leyenda, Manco Cápac, el primer Inca y fundador del Cuzco, bajó un cetro de oro que le había dado el dios Inti para elegir el sitio de la ciudad imperial. En tiempos de los incas, la plaza estaba dividida en dos partes y servía como lugar de reunión antes de las batallas y lugar de reunión de los incas para realizar importantes ceremonias.
Durante el período colonial español, las construcciones incas alrededor de la plaza, como el palacio de Huaina Cápac, el castillo de Viracocha, el castillo de Acllahuasi, etc., fueron demolidos para mostrar el poder de los colonos, quedando solo los fondos de los edificios incas. y usándolos como cimientos de edificios: edificios coloniales como catedrales, iglesias jesuíticas o los conventos de Santa Catalina y Santo Domingo.
Hoy, la Plaza de Armas es una fusión de varios estilos arquitectónicos, una hermosa parte de la ciudad de Cuzco, donde se mezclan exquisitos edificios coloniales y los impresionantes muros de piedra de la arquitectura Inca.
La plaza tiene forma rectangular con 6 pasarelas concéntricas que conducen a los visitantes a la hermosa piscina central construida en 1872 coronada por una hermosa estatua de Manco Cápac, el primer monarca inca.
El Templo del Qoricancha
El templo de Qoricancha se encuentra a sólo dos cuadras de la Plaza de Armas del Cusco, el templo fue el centro religioso y político del imperio y estaba dedicado al dios Inti.
El nombre Qoricancha significa «lugar cercado con oro adentro». Este lugar sagrado estaba completamente decorado con pepitas de oro y placas que cubrían sus puertas y paredes. Qoricancha contiene varios muros o templos interiores dedicados a dioses incas tales como: sol, luna, estrellas, arco iris, relámpagos y truenos.
Durante la colonización española, gran parte de este magnífico edificio fue destruido para dar paso a la Iglesia de Santo Domingo. Los sólidos muros de los templos incas fueron la base de la arquitectura neocolonial. Un recordatorio histórico del fracaso del imperio.
Barrio de San Blas
Si buscas algo más tranquilo que hacer en Cusco, una visita al barrio de San Blas es una buena opción.
El barrio de San Blas es famoso por sus hermosos miradores que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad. También encontrará la primera iglesia construida en la ciudad del Cusco. En el interior hay un costoso púlpito tallado en madera de estilo Churrigueresco, estilo rococó muy ornamentado. Pero, sobre todo, San Blas es famoso por sus artesanos, zapateros, sastres, herreros y hojalateros.
Es una calle encantadora llena de arte y tradición esperando a ser descubierta por ti.
La Piedra de los 12 Ángulos
Hatun Rumiyoq, una de las callecitas estrechas que conducen al barrio de San Blas, en una edificación semi-inca semi-colonial en medio de la calle se encuentra un tesoro de la antigua ingeniería y arquitectura peruana: La piedra de los 12 ángulos del Perú.
Esta maravilla de piedra tiene 12 compartimentos y se encaja orgánicamente con otras piedras grandes, pulidas e impecables alrededor. Esta piedra es de diorita y formaba parte de los muros del Palacio Inca Roca.
Si estás caminando por la ciudad del Cusco y quieres ver algo increíble, acércate a Hatun Rumiyoq y sácale una foto a esta maravilla del Cusco.
La Fortaleza de Sacsayhuamán
La fortaleza de Sacsayhuamán está a 40 minutos a pie y en auto a 10 minutos de la plaza de armas del Cusco. Una fortaleza que representa toda la habilidad y el liderazgo técnico que tenían los Incas. La estructura fue un muro que albergaba amplios almacenes de armas y alimentos, vías fluviales y espacios ceremoniales.
Fue construido durante la época del Inca Túpac Yupanqui, y se necesitaron unas 20.000 personas para mover y colocar las enormes piedras que construyeron esta fortaleza. Según los cronistas, la construcción de Sacsayhuamán tomó alrededor de 50 años.
En la actualidad se estima que solo queda alrededor del 40% de lo que fue durante el Imperio imperio, pero aún es majestuoso y hermoso. En Sacsayhuamán puedes ver la flora y fauna de la zona, como el halcón que le da nombre a Sacsayhuamán. No dejes de visitar la fortaleza, porque la vista única de la ciudad del Cusco te dejará sin aliento.
Q’enqo
Este es un sitio arqueológico que se encuentra a 4 kilómetros de la ciudad, una distancia muy corta, pero tiene un gran secreto. Q’enqo es un complejo arqueológico muy grande que consta de muchos edificios y áreas diferentes cuyo propósito aún se desconoce en la actualidad.
Q’enqo es famoso por el canal sinuoso a través del cual se cree que fluye la sangre de sacrificios. Así mismo cuenta con un gran anfiteatro, un morse y el Intihuatana (término quechua que significa «donde se amarra el sol»), que se usaba como calendario para predecir el cambio de las estaciones.
Q’enqo tiene una rica historia y mucho terreno por explorar, por lo que parece que tendrás que ir allí para descubrir los secretos de este complejo arqueológico.
Cristo Blanco: Donde podrás tener una vista maravillosa de la ciudad de Cusco
La estatua blanca de Cristo se encuentra en la cima del cerro Pukamuku, a 5 kilómetros del centro histórico de la ciudad del Cusco. En la cima del cerro, el Cristo Blanco es un hermoso mirador en Cusco, aunque religiosamente se le considera un «guardián que todo lo ve».
La estatua tiene 8 metros de altura y se parece mucho al Cristo del pan dulce brasileño. El Cristo blanco simboliza la paz y las bendiciones del Dios cristiano para el pueblo cusqueño. Fue creada por el artista cusqueño Francisco Olazo, es así que esta escultura fue un regalo de la colonia árabe-palestina en 1945 y está hecha de arcilla, hierro, granito y alambre. No hay duda de que se trata de una bella figura que protege desde lo alto a la ciudad del Cuzco.
¿Qué hacer en la ciudad de Cusco en un día?
Puedes visitar en un día los lugares turísticos dela ciudad del Cusco y así mismo puedes realizar actividades como:
Visita el Mercado San Pedro
Si estás en Cusco es obligatorio que visites el Mercado de San Pedro. También conocido como Mercado Central, este lugar es una joya de colores, olores y sabores que te encantaran, así mismo reúne una gran cantidad de locales y extranjeros no solo para el intercambio gastronómico sino también cultural.
El mercado está ubicado en el centro histórico de la ciudad y formaba parte del Camino Inca que conecta con la Plaza de Armas. Fue diseñado por Gustavo Eiffel e inaugurado en 1925. Sin duda, es un imperdible al visitar Cusco.
En este mercado encontrarás frutas, verduras, artesanías, quesos muy sabrosos, jugos energéticos, platos típicos y gente muy amable que te guiará a través de una experiencia muy auténtica e inolvidable.
Conoce el Museo de Arte Precolombino de Cusco
Este museo es un lugar que guarda la historia peruana antigua que se remonta a 3,000 años, por lo que cualquiera que lo visite se sentirá parte del Perú antiguo.
Las obras expuestas en el Museo de Arte Colombino forman parte de la colección del Museo de Larco, una de las colecciones de arte más grandes y mejor conservadas del Perú. En él podrás conocer el proceso y desarrollo de las culturas precolombinas a través de sus materiales, representaciones de dioses y la naturaleza.
Si te encuentras en Cusco, visita el Museo de Arte Precolombino para retroceder en el tiempo.
Visita la Casa del Inca Garcilaso de la Vega
En la actualidad es un museo de historia regional y es una casona que combina las épocas imperial y colonial gracias a su combinación de arquitectura. Se encuentra ubicado en el centro de la ciudad, a una cuadra de la Plaza de Armas, frente a la plaza Regocijo entre las calles Garcilaso y Heladeros.
El museo cuenta con una gran colección de objetos preincaicos como cerámica, textiles, pinturas y orfebrería. Evidentemente, si estás buscando cosas que hacer en Cusco, esta es una parada obligada.
Recomendaciones
Es muy importante que recuerdes llevar lo necesario para tu viaje como el documento de identidad (Pasaporte, DNI o CE).
La ciudad del cusco cuenta con dos temporadas: seca de abril a octubre y lluvia: de noviembre a marzo, tomar en cuenta la temporada para organizar tu viaje.
Es Muy recomendable ingerir comida ligera sobre todo los primeros días de su estadía y evita comer comida pesada.
Usa protector solar, la temperatura en Cusco es cálida en el día y fría durante la noche por ello porta un abrigo.
Prepara tu físico antes de viajar ya que cusco se encuentra a 3399 metros sobre el nivel del mar aproximadamente.
Prepárate para madrugar: la gran mayoría de los tours inician a las 4:00 am, depende de los lugares que vas a visitar.
Llevar zapatos de trekking para las caminatas.
Las casas de cambio las encuentras en avenida. El Sol: en esta avenida podrás cambiar sin problema dólares, Pesos y Euros.
Por la misma altura de la ciudad del cusco es recomendable tomar mate de coca o caramelitos de coca durante el paseo ya que podrían ser de mucha ayuda para el mal de altura.