PORTALES DE LA PLAZA DE ARMAS DEL CUSCO
PORTALES DE LA PLAZA DE ARMAS DEL CUSCO
Los Portales de la Plaza de Armas del Cusco estan ubicados alrededor de la Plaza de la ciudad Imperial, adornando bellamente y guardan historias que se remontan hasta la época del incanato, las cuales te contaremos a continuación.
HISTORIA DE LOS PORTALES DE LA PLAZA DE ARMAS DEL CUSCO
Alrededor de la Plaza de Armas del Cusco encontramos 8 portales, cada uno alberga muchas historias y curiosos nombres que fueron cambiando con el transcurso de los años. Para conocer la historia de cada uno de ellos empezaremos ubicándonos dando la espalda a la Catedral y comenzaremos a mencionar desde la derecha (1) el Portal de Carnes y terminando hasta la izquierda (8) con el Portal de Belén.
¿CÓMO SE LLAMAN LOS PORTALES DE LA PLAZA DE ARMAS DEL CUSCO?
1.Portal de Carnes:
Se encuentra al lado derecha de la Catedral del Cusco, según datos historicos se dice que fue construido más antes que la Capilla de la Sagrada Familia. Llevaba el nombre de Portal del Comisario de la Inquisición ya que era residencia de un Comisario de la Inquisición.
En 1895 fue cambiado el nombre a Portal de Carnes, porque era un lugar donde se vendia carne ya que La Plaza de Armas del Cusco albergaba un mercado.
2. Portal de Harinas:
Este segundo Portal recibe su nombre porque aquí vivían familias comerciantes que vendian harinas de trigo, maíz, habas, chuño y de jora. Los costales de harina eran apilados contra la pared y vendidos en el mismo lugar.
Anteriormente llamado Portal de «Mármol de Carbajal», porque fue la casa de Don Francisco de Carbajal, más conocido como el “Demonio de los Andes”, fueron los comerciantes quienes cambiaron el nombre para siempre como, Portal de Harinas.
3. Portal de Panes:
El tercer portal se encuentra entre las esquinas de las calles Plateros y Procuradores. Al igual que los portales anteriores recibió otros nombres,debido a la venta de panes se quedo como Portal de Panes.
En la época colonial era llamado El Portal de Kasana y posteriormente el Portal de la “bofetada”, ya que, según las historias el español Benito Suarez Carbajal le dio una bofetada al Padre Franciscano Orriamún, por negar que una mujer joven pueda comprar pan, y aprovechando el momento para quedar bien delante de esta joven, le dio bofetada dejándolo en el piso y sangrando.
4. Portal de Confituras:
Este Portal está ubicado frente a la Catedral del Cusco, entre las esquinas de las calles Espaderos y Del Medio, la Plaza de Armas del Cusco albergaba un mercado y en este portal se ubicaron comerciantes que vendían comida (frituras de vísceras de animales) a precios económicos, por ello recibió el nombre de Portal de Fonderia.
Tiempo después se cambió al nombre que hoy conocemos porque en este Portal una mujer morena llamada María vendía dulces, turrones y confites, y en la temporada de Corpus Christi el Portal de Confitura se llenaba por personas que esperaban probar estos manjares.
5. Portal de Comercio:
El quinto portal de la Plaza de Armas del Cusco se ubica entre las esquinas de las calles del Medio y Mantas, antiguamente en este portal los comerciantes españoles y judíos tenían tiendas de venta de Paño de Segovia, una especie de pañuelo de tela fina, y Afamada Castilla, estos productos eran muy cotizados por mujeres de la época por lo que paraba abarrotado el portal de los productos de ultramar.
6. Portal de la Compañía:
El sexto portal esta ubicado entre las esquinas de las calles Av. El Sol y Loreto. Antiguamente fue llamado Portal de Sastres hasta que se inauguró el templo Jesuita con 50 frailes que se instalaron en los tres claustros del espacioso convento, cuya construcción fue dirigida a los hermanos Pietro y Ludovico Maieroni los cuales eran arquitectos y sacerdotes Jesuitas.
Una historia cuenta que un gran tesoro se encuentra escondido en la bóveda del coro bajo.
7. Portal de Carrizos:
Este es el único Portal que aún mantiene su mismo nombre desde la antigüedad, lleva este nombre debido a que en el sector se vendía largos carrizos y madera Maguey, materiales utilizados para las construcciones de techos de las viviendas con tejas, artesanos escultores y los coheteros que realizaban castillos de carrizo para las fiestas patronales.
8. Portal de Belén:
El ultimo Portal de la Plaza de Armas del Cusco ubicado al costado izquierdo de la Catedral, recibió el nombre en honor a la Virgen de Belén, ya que era la Virgen que tenía más devotos y la más antigua de la ciudad es entonces que el Obispo Juan Alonzo Bocón decidió en sesión capitular atribuir el título de “Patrona de Armas y de la Ciudad de Cusco” a la virgen de Belén.
MEJOR TEMPORADA PARA IR A CONOCER LOS PORTALES DE LA PLAZA DE ARMAS DEL CUSCO
La mejor temporada para conocer y visitar no solo Los Portales de la Plaza de Armas, sino el Cusco en general, es la Temporada Seca que comprende entre los meses de Abril y Octubre, ¿Por qué? Debido a que en estos meses hay una ausencia de intensas lluvias y podrás disfrutar con plenitud tu viaje al Cusco para conocer sus maravillas en un día soleado.