Koricancha o Qoricancha
Templo de Coricancha Historia
Las investigaciones sugieren que el qoricancha existio antes de la epoca inca. Su nombre original fue Inticancha (Templo del sol) y sus muros originales fueron hechos por los ayamarcas en el siglo XIII aproximadamente.
El Koricancha albergaba adoratorios a los diferentes Dioses incas. El mas importante fue el adoratorio al sol. En el siglo XV, cuando el inca Pachacutec asumio el poder, se realizaron trabajos de embellecimiento en todo el Cusco, el Inticancha paso a llamarse Qoricancha. Se edificaron enormes muros y se les revistieron de laminas de oro, plata y piedras preciosas.
En el siglo XVI, tras la invasion española, el Qoricancha fue saqueado. Algunos cronistas sugieren que el oro fue trasladado a Cajamarca para pagar el rescate de Atahualpa. La mayor parte del Templo fue destruida, ya que los colonos tambien lo desmantelaron para construir sus propias iglesias y residencias. Gran parte de su mamposteria se utilizo como base para el convento de Santo Domingo.
A lo largo de su historia, ambas estructuras (el Coricancha y la iglesia de Santo Domingo) sufrieron hasta tres terremotos de intensa magnitud. Solo el templo cristiano sufrió daños considerable. El Coricancha sigue intacto.
¿QUE SIGNIFICA ¨KORICANCHA O QORICANCHA¨?
Proviene del quechua ¨quri¨ (oro) y ¨cancha¨ que significa ¨templo o recinto de oro¨
UBICACION
Se ubica en la plazoleta de Santo Domingo, en el actual recinto del templo y convento de Santo Domingo, construidos sobre los restos del Coricancha y se extiende hasta la Av. Sol
ATRACTIVOS DEL TEMPLO DEL CORICANCHA O DEL SOL
EL TEMPLO DEL SOL
Fue el Templo principal de todo el Qorikancha, ocupaba más de la mitad del ancho de la actual Iglesia de Santo Domingo. Cuenta Garcilaso que dentro de este templo se encontraban los cuerpos embalsamados de los hijos del Sol puestos por antigüedad en sillas y sobre tablas de oro, las paredes estaban cubiertas con planchas de oro, existiendo un disco representando la figura del Sol de una plancha de oro más gruesa que las otras planchas que cubrían el templo. Por el extremo occidental corresponde al actual tambor con vista a la Av. Sol; su extremo oriental llegaba hasta el actual atrio de la iglesia.
EL TEMPLO DE LA LUNA
Este templo quedaba más cerca al Templo del Sol, ya que se consideraba a la Luna esposa del Sol. Este edificio estaba forrado con tablones de plata, existiendo la representación de la Luna hecha en plata. Dentro se guardaban las momias de las Coyas puestas en orden de antigüedad. Aproximadamente la mitad del Templo fue demolido por los españoles para construir la nave de la iglesia de Santo Domingo. Ocupa parte del lado occidental del patio interior del Corikancha.
EL TEMPLO DE LAS ESTRELLAS
Se encuentra cerca al Templo de la Luna, pero separado por un hermoso callejón, dedicado a Venus y las siete cabrillas y a todas las demás estrellas. A Venus los incas llamaban “Chasca” que significa estrella. En este templo se situaba el Inca, según referencias de los historiadores, para que se les divinizara o para presenciar fiestas o sacrificios realizados en el patio rectangular. Ocupa parte del lado occidental del patio interior del Qorikancha.
EL TEMPLO DEL RAYO (ILLAPA)
Illapa o ChukiIllapa significan al mismo tiempo rayo, relámpago y trueno. El templo en mención está al frente del templo de Venus, tiene tres puertas de jamba simple, equidistantes y ligeramente trapezoidales, además cuenta con una ventana en cada pared lateral.
EL TEMPLO DEL ARCOIRIS (K’UYCHI)
En este templo se rendía culto al Arco Iris, que según la creencia antigua, procedía del Sol. Tiene idénticos caracteres arquitectónicos que el Templo de Illapa. Una parte de este templo fue demolida por los españoles para construir los edificios del Convento de los Dominicos. Queda al Norte del Templo de Illapa y frente al Templo de la Luna, lado oriental del patio interior del Qorikancha.
INTIPAMPA
Casi todos los pueblos del mundo, en todas las épocas, delante de sus templos construyeron plazas amplias. Inti Pampa (nombre que se traduce como Planicie del Sol) es el lugar donde se quedaban los nobles, sus cortes, personal de servicio, bailarines, etc. cuando en el curso de fiestas el inca y la nobleza se trasladaba al Qorikancha. Este sitio actualmente corresponde a la Plaza de Santo Domingo, al parecer sus límites y extensión casi no han sufrido variación. Se encuentra al Norte de lo que fue el Qorikancha.
EL JARDIN SOLAR
Se convirtió en el gran depósito de ofrendas que de todas las naciones sometidas y confederadas traían para el dios Sol, las ofrendas consistían en representaciones de flora y fauna del Tahuantinsuyo. Según algunos historiadores, estas ofrendas hechas en oro y plata eran de tamaño natural en cantidad que llenaban de forma sorprendente. Los españoles por el número de las andenerías lo llamaron El Jardín Solar. En la época colonial se convirtió en huerto de los Frailes Dominicos. Se ubica en la parte occidental del Qorikancha, se le puede ver desde la Av. Sol en toda su extensión.
LAS FUENTES
Existieron cinco fuentes de agua, los orígenes del agua de las fuentes fue un secreto guardado. Las fuentes tenían significado religioso y eran decoradas con metales preciosos. Se ubicaban en toda la extensión del Qorikancha, actualmente podemos ver una fuente con las esquinas octagonales en el patio del Qorikancha.
HORARIOS Y COSTOS
- Los horarios de ingreso son : Lunes a sabado de 9.00 a.m a 5.00 p.m y Domingos de 2.00 p.m a 5.00 p.m
- el ingreso al templo de Santo Domingo tiene un costo general de 15.00 soles
- Para el ingreso al museo de sitio Qoricancha tiene que adquirir el boleto turistico del Cusco, el cual tiene un costo de 70.00 soles adulto y 40.00 soles a niños y estudiantes.
Templo de Coricancha Historia