• Español
  • English

Carnaval Abanquino Apurimeño

Carnaval Abanquino Apurimeño

|

El Carnaval Abanquino Apurimeño es una importante celebración que se lleva en el departamento de Apurímac. Carnaval Abanquino Apurimeño. Es considerado como la “festividad más alegre del Perú” y declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 11 de marzo de 2011, en reconocimiento a su gran significación tradicional y contribución al fortalecimiento de la identidad regional y nacional.

Historia

La celebración del Carnaval Abanquino Apurimeño se remonta a las fiestas prehispánicas de tributo y agradecimiento a la provisión de agua en los meses de febrero y marzo, donde se realizaba culto a siete riachuelos que descienden del nevado Ampay hacia el valle de Abancay. Estos cultos estaban relacionados con los primeros productos del ciclo agrícola y se ofrecían en agradecimiento a la Pachamama o madre tierra.

¿Cuándo se realiza?

Esta actividad suele darse entre los meses de febrero a marzo previos al miércoles de ceniza.

¿Qué actividades se realizan?

Entre las actividades que realizan durante el carnaval abanquino apurimeño son las siguientes:

¿Qué plato se come durante el carnaval?

Durante la celebración se degusta del Timpu Abanquino. El timpu o puchero tiene la fusión de ser plato de sopa y segundo a la vez. Este plato consiste en el cocido de un conjunto de ingredientes como: carne de cordero, gallina, cerdo, así mismo vegetales zanahoria, arroz, choclo, col, camotes, yuca, papa y futas como durazno, manzana.

Vestimenta

En el carnaval tanto varones como mujeres se visten con el traje típico y serpentinas bailan al compás de tinyas (instrumento musical andino similar a un tambor).

Traje típico del varón: Sombrero color negro o marrón, poncho color nogal y zapatos color negro o marrón.

Traje típico de la mujer: sombrero blanco con una cinta negra alrededor de la copa, en honor a la muerte de Micaela Bastidas. Un pollera, blusa blanca y botas de color negro hasta la altura de la canilla.