El Gran Pajatén
EL GRAN PAJATEN
El gran Pajatén, la ciudad perdida de la selva peruana, Haciendo honor a su nombre se encuentra dentro de una densa vegetación de los bosques nublosos en la selva altas, se trata de un complejo arqueológico perteneciente a la cultura Chachapoyas.
Gran Pajatén, arquitectura de la Cultura Chachapoyas presenta alrededor de 26 estructuras circulares, encima de terrazas de diferentes niveles que se conectan entre sí por calles, plataformas y escaleras, ocupando un área de 20 000m2.
Las construcciones más importantes están decorados mosaicos de aves y novitos geométricos. Siendo uno de los lugares icónicos el Santuario Funerario Los Pinchudo, con figuras antropomorfas atractivas al turismo.
El Gran Pajatén ¿Dónde queda?
Ubicación: Está ubicada a 2850 metros sobre el nivel del mar, dentro del Parque Nacional Rio Abiseo, entre los departamentos de La Libertar y San Martin, al norte del Perú, en la confluencia de los ríos Marañón y Huallaga
El Gran Pajatén Módena
Los billetes peruanos y Monedas tienen alusiones a importantes personajes, la naturaleza y la Cultura, en consecuencia, varios billetes y monedas tienen nuevas representaciones, especialmente las moneda de “Nuevo Sol” lo cuales tienen series completas alusivas a un motivo.
El gran Pajatén es parte de la séptima serie Numismática “Riqueza y orgullo peruano” puestas en circulación en el año 2011.
Si viajas a Perú, de hecho, te llamara la atención la diversidad de alusiones y figuras que encontraras en los billetes y monedas.
Historia de El Gran Pajatén
Aludiendo a su seudónimo de Ciudad Perdida de la Selva Peruana, no fue descubierto hasta finales 1932, cuando un poblador natural de Juanjuí (Trujillo) de nombre Eduardo Peña Meza, en su hazaña por buscar una nueva ruta que conectase la Selva y la costa, llego a El Gran Pajatén, pasando a comunicar a las autoridades pertinentes.
En el año 1985 un equipo técnico de la Universidad de Colorado del departamento de antropología habría realizado una investigación, 5 años después de busco la apertura al turismo, intentando crear vías de acceso y despejar la zona, sin embargo varias construcciones quedaron dañadas.
Desde entonces los planes para la construcción de instalaciones y equipamiento turístico, que siguen siendo revisados por la fragilidad del parque, el costo de conservación y principalmente reducir los impactos en este parque arqueológico. Esta es una de las razones por las cuales el turismo sigue siendo restringido.
El Gran Pajatén turismo
Ya estas fascinado con este lugar, si quieres visitarlo requieres del permiso del Ministerio de Agricultura del Perú y el Instituto Nacional de Cultura.
El gobierno primero está haciendo laboras para hacer de El Gran Pajatén un destino turístico sostenible, buscando diversificar loa oferta turística del Perú.
¿Cuál es la importancia del gran Pajatén?
Aunque aparenta ser un lugar recóndito presenta nominaciones de alto valor y carácter internacional.
En 1990 fue declarado por la Unesco como Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad y 2 años más tarde como Patrimonio Mundial Cultural de la Humanidad
En el 2016 Como reserva de Biosfera Gran Pajatén, sin duda las ciudades perdidas nos sorprenden cada vez más con su valor natural y cultural.
Su arquitectura única que muestra un alto conocimiento de ingeniería y arte lítico, ha llevado a decir por algunos antropólogos ser equiparable a Machu Picchu
El Gran Pajatén características
Dentro de la ciudad perdida de la selva se encuentra en la planta superior los Torreones circulares. La icónica entrada que apareceré en las monedas de nuevo sol, se muestran cinco figuras humanas con los brazos flexionados y las rodillas dobladas hacia afuera, con cabezas clavas que van alterando de figura en figura.
Reserva de biosfera gran Pajatén flora y fauna
La Reserva de Biosfera Gran Pajatén fue reconocida el 19 de marzo de 2016 por la Unesco, abarcando los departamentos de Amazonas, La libertad y San Martín. esta reserva busca una conservación y desarrollo sostenible, en conjunto con los pobladores locales.
Por otro lado, la reserva de Biosfera Gran Pajatén es el primero en ser reconocido como patrimonio mixto, por tener como zona de núcleo el Parque Nacional Rio Abiseo.
Protegiendo la biodiversidad y las especies endémicas como el mono choro de cola amarilla y la magnífica estructura de la cultura Chachapoyas.
Gran Pajatén Como llegar
Actualmente el acceso al turismo está restringido por la fragilidad de este recurso turístico, una limitante por la que no forma parte de ningún paquete turístico y requieren una autorización previa.
Un de las formas de visitar este magnifico lugar existe una manera poco ortodoxa
Primer Tramo: Lima – Trujillo
- En Vuelo:
- Origen: Aeropuerto Internacional Jorge Chavez
- Destino: Aeropuerto Internacional Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos
- Tiempo: 1 Hora con 16 Minutos
- Costo promedio: 120 soles (40 USD) por tramo
- Aerolíneas: Latam Airlines, Sky Airlines, JetSmart
- En Bus:
- Origen: Dependiendo de las empresa de buses, pueden salir desde diferentes terminales.
- Destino: Terminal terrestre de Trujillo
- Tiempo: serna 10 horas de viaje
- Costo: encontrarás tarifas desde los 50 soles hasta los 150 soles (15 – 45 USD), dependiendo de la empresa de Transportes y el asiento elegido
- Empresas de transporte: Cruz del Sur, Civa, Linea, Allin Bus, etc.
Segundo Tramo: abordaremos un vuelo.
- Origen: Ciudad de Trujillo
- Destino: Aeródromo de Chagual
- Tiempo: 45 minutos aprox.
- Aerolínea: ASTA
Tercer tramo: Viaje en auto
- Origen: Chagual
- Destino: Provincia de Pataz
Cuarto Tramo:
Este ultimo trayecto corresponde a la parte mas importante y exploradora, corresponde a una caminata de entre 2 y 3 días a pie hasta llegar al El Gran Pajatén, la ciudad perdida de la Selva.
Otra de las opción mas concurridas es la visita de la zona turística del parque Nacional del Rio Abiseo, en los que puedes realizar diferentes actividades turísticas de aventura y naturaleza, respetando siempre los parámetros que el parque requiere. La mayoría de los viajes tienen por salida Tarapoto. Para poder adentrarnos este misterioso lugar requerimos llegar a Juanjuí, que queda a 137km de Tarapoto.
Te animarías a una Expedición a El Gran Pajatén