Actividades que se realizan en Machu Picchu
ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN MACHUPICCHU PUEBLO
Cusco cuna del imperio inca, la ciudadela de Machu Picchu se encuentra a una altitud de 2 400 m.s.n.m. rodeada de un bosque tropical de montañas. Esta antigua ciudad inca es uno de los tesoros más importantes del Perú en la actualidad.
Machu Picchu nombre quechua que cuyo significado al español es Montaña vieja, está ubicado al sur del Perú en la cordillera oriental del sur (Cadena montañosa de los andes peruanos). Ubicado en el departamento del Cusco, provincia de Urubamba y distrito de Machu Picchu (Parte final del Valle Sagrado de los Incas).
Machupicchu Pueblo o Aguas Calientes
Conocida oficialmente como Machu Picchu pueblo. Encantador, vibrante muy pequeña, rodeada de una vegetación exótica e inigualable siendo famosa por estar cerca de las antiguas ruinas. Cuya ceja de selva viene a ser Machu Picchu que cuenta con cientos de aves exóticas como también orquídeas y mariposas.
Aquí te brindaremos que más puedes hacer además de visitar el santuario histórico de Machu Picchu:
1. Baños termales de Machu Picchu
Ubicada a 15 min de la plaza central caminando de Machu Picchu pueblo.
Abierto de lunes a domingo de 5:00-8:00 (ingreso con boleto).
Lugar admirado, especialmente por aquellos excursionistas que están cansados. Denominada sauna natural pues, son aguas termales que ofrecen recursos naturales para terapias medicas las cuales brotan del subsuelo rocoso con aguas sulfurosas.
2. Mercado artesanal 
Ubicada al costado de la estación de tren.
Abierto de lunes a domingo de 5:00- 9:00(ingreso libre).
Siendo uno de los centros de producción, comercialización y exposición más importantes donde podemos encontrar artículos artesanales tanto decorativos como utilitarios.
3. Circuito de las Cronicas en Piedra 
Ubicada en la alameda de los artesanos a lo largo de la av. Hermanos Ayar.
Abierto las 24 horas.
Se trata de 37 esculturas talladas en piedras de granito que hace referencia a la cosmovisión andina y al folclore cusqueño resaltando así la identidad cultural.
4. Mariposario «Casa de las Mariposas»
A 15 min del pueblo por el sendero hacia Machu Picchu.
Abierto de lunes a domingo de 9:00-17:30(ingreso con boleto).
Este centro de indagación que alberga centenares de mariposas que se dedican a su cuidado y conservación donde se puede apreciar el proceso de transformación de las mariposas.
5. Jardin Botanico
Ubicado al costado del museo Manuel Chávez Ballón (30 min caminando).
Abierto de lunes a domingo de 9:00-16:00 (ingreso con boleto).
Centro donde se conserva más de 400 de especies descendientes entre plantas con flores y helechos siendo representativas y ornamentales del santuario histórico de Machu Picchu.
6. Museo de Sitio Manuel Chavez Ballon
A 2km de Machu Picchu Pueblo.
Abierto de lunes a domingo de 9:00-16:00(ingreso con boleto).
Este museo tiene el fin de exponer y trasmitir los aspectos culturales del parque arqueológico donde se exhiben herramientas que fueron desenterradas de la ciudad inca.
7. Jardines de Mandor 
Ubicado a 4.3 km de Machu Picchu pueblo (1h y 30min caminando).
Abierto de lunes a domingo de 7:00-18:00 (ingreso con boleto).
Lugar donde encontramos los jardines y las cataratas de mandor con una exuberante ecología llenos de aves exóticas y plantas ornamentales.
Los arroyos de agua cristalina que fluyen del nevado la Veronica llegando a sus hermosas cascadas donde llegan a formarse posos naturales para bañarse.
8. Orquidiario en Machu Picchu (Hotel Inkaterra)
Camine a través del jardín de orquídeas nativas para observar algunas de las 372 diferentes especies que tiene el hotel, en su hábitat natural, siendo el récord mundial de acuerdo a la Sociedad de Orquídeas de América.
Descubra esta extraordinaria familia de plantas, que ha capturado la imaginación del hombre por siglos. Desde la orquídea más larga del mundo – Phragmipedium caudatum, hasta las especies pequeñas que pueden ser apreciadas solamente con lupa; hay orquídeas que sorprenderán tanto a nuevos en el tema como a expertos, así como las especies nuevas para la ciencia que han sido descubiertas en el mismo jardín del hotel.
9. Circuito del Apu Putucusi 
Ascienda la montaña de Putucusi para llegar a la cumbre y admirar la espectacular vista de la ciudadela de Machu Picchu desde un punto lejano, en las alturas del valle de Vilcanota. Durante el ascenso se puede apreciar el contraste entre el bosque de nubes de montaña y el bosque enano, donde se observa una fuerte variación en los árboles, las orquídeas y las aves.
10. Las pinturas rupestres de Machu Picchu (Hotel Inkaterra)
Las pinturas rupestres de Inkaterra, ubicadas dentro del Parque Arqueológico de Machu Picchu, representan escenas de la vida cotidiana de los habitantes nativos de la zona.
Desde hace décadas, los científicos han utilizado diferentes técnicas analíticas para caracterizar los pigmentos presentes en las pictografías de estos refugios rocosos, para conocer su origen y saber más sobre estos pueblos.
Para conocer cómo pintaban y esbozaban los pasajes de su vida cotidiana los nativos de Machu Picchu, analizaron las pinturas mediante una combinación de dos técnicas: por espectroscopia Raman y gracias a un microscopio electrónico de barrido acoplado a un espectrómetro de energía dispersiva.
11. Cataratas de Allcamayo Machu Picchu 
Otra actividad turística o al aire libre para hacer en Machu Picchu es visitar las cataratas de Allcamayo se ubican al sur este de la ciudadela de Machu Picchu, para llegar a esta maravillosa catarata usted tiene se subir por la rivera del rio Allcamayo. Como referencia del camino está a espaldas de la estación de trenes y el promedio de caminata es de 20 minutos.
Antes de llegar a la catarata pasará por una cabaña que cuenta con un letrero «CATARATA DE ALLCAMAYO WATER FALL» donde tendrá que aportar el monto de 5 soles por derecho de ingreso.