• Español
  • English
  • Português
Tour Olleros Chavin de Huantar | Exploración Andina | 3Dias

Tour Olleros Chavin de Huantar | Exploración Andina | 3Dias

Resumen

Tour Olleros Chavin de Huantar. Descubre la emocionante caminata de Olleros a Chavín, una excelente opción para explorar el famoso sitio arqueológico. El recorrido pasa por el alto paso de Punta Yanashallash en la Cordillera Blanca, ofreciendo paisajes dramáticos y hermosos.

Aunque los picos montañosos no son tan famosos como Huayhuash o Santa Cruz, los valles y glaciares crean un escenario impresionante. Al llegar a Chavín de Huantar, una fascinante ruina preincaica con pasajes subterráneos, te sumergirás en la riqueza histórica del lugar. Este trekking de 3 días combina aventura y descubrimiento cultural, culminando con la visita al Centro Arqueológico de Chavín de Huantar. Descubre la majestuosidad de los Andes peruanos en este emocionante itinerario y crea recuerdos inolvidables en el corazón de los Andes.

Itinerario

Huaraz – Olleros – Canrey Chico – Sacracancha (4,000)

1

Día 1
  • Inicio de nuetros servicios de Tour Olleros Chavin de Huantar desde Huaraz hacia el Sur hasta el Km. 27.
  • Desviación hacia la izquierda para llegar a Olleros (3,450).
  • Inicio del trekking hacia el Este, adentrándose en el Valle de Uquián.
  • Llegada al pequeño poblado de Sacracancha (4,000 m.) para el primer campamento.
  • Apreciación de los Nevados de Shaqsha, Cashan, Rurec, Huatzan, Uruashraju, Pucaraju y Yanamarey.
  • Duración: 5 a 6 horas de caminata.

Sacracancha – Paso Yanashallash (4,700) – Qda. Shoncopampa(4,050)

2

Día 2
  • Continuación por el mismo valle hasta el paso de Yanashallash (4,700).
  • Observación de la cara Oeste del nevado Uruashraju y los Valles del Oriente.
  • Descenso por la quebrada de Shoncopampa.
  • Llegada al lugar de campamento a 4,050 m.
  • Duración: 6 a 7 horas de caminata.

Shoncopampa – Chavín de Huantar (3,140) – Huaraz

3

Día 3
  • Inicio temprano de la caminata.
  • Recorrido por el mismo sendero, pasando por el pueblito de Jato.
  • Continuación por la quebrada Huachecsa.
  • Llegada al Centro Arqueológico de Chavín de Huantar (3,140).
  • Apreciación del Castillo de Chavín y sus tallados en piedra.
  • Retorno a la ciudad de Huaraz.
  • Duración: 3 a 4 horas de caminata y 3 horas de viaje.

Incluye

Incluye

Guía profesional

Cocinero durante

Alimentación completa durante la caminata

Burros y arrieros

Carpas , Carpa de comedor con mesa y sillas, carpa de cocina con utensilios , carpa de baño

Día de aclimatación

Oxigeno

Caballo Extra para mas de 4 personas

Transporte para el inicio y fin del trek

No incluye

Propinas y gastos personales

Alimentación no mencionada

Sleeping.

Gastos extras de alojamiento por adelanto o retraso de viaje

Gastos personales.

Propinas.

Entrada al Parque Nacional Huascarán (S/90 por pax).

Recomendaciones

Recomendaciones

 Bloqueador Solar

 Sombrero

 Poncho de Lluvia

 Articulos de higiene personal

 Papel higienico

 Zapatillas para caminar

 Saco de dormir

 Agua (1 litro por persona, para el primer día. El resto de los días se puede comprar en el camino).

Preguntas

Preguntas

¿Cuál es la duración del recorrido del trek Olleros Chavín?

El recorrido tiene una duración de 3 días.

¿Desde dónde comienza el trekking y cuál es el punto final?

Partida desde Huaraz hacia el Sur hasta el Km. 27  y el punto final de visita es apreciación del Castillo de Chavín y sus tallados en piedra.

¿Cómo es el terreno y la altitud durante el trekking?

El recorrido se realiza por un camino preincaico con diversas altitudes, alcanzando una máxima de 4,700 m. El terreno incluye lagos, pozos y quebradas, ofreciendo una variedad paisajística.

¿Es necesario aclimatarse antes del trekking?

Se recomienda realizar rutas previas de aclimatación para adaptarse a la altitud y evitar dificultades durante el ascenso.

¿Cuál es la mejor época para realizar el trekking?

Se aconseja realizar el trekking entre los meses de mayo a octubre, durante la época de clima seco. Es esencial llevar ropa adecuada para soportar el frío nocturno.

¿Se interactúa con comunidades locales durante el trekking?

Sí, el recorrido permite compartir momentos con pobladores de comunidades como Shongo y Numpata, enriqueciendo la experiencia cultural.

Servicio Grupal

Servicio Privado

OPINIONES

RECOMENDACIONES

TRIPADVISOR Y GOOGLE

Relacionados

Tours Relacionados

Aquí puedes encontrar tours de interés