
Excurción Selva Iquitos 4 Dias
Resumen
Dato Informativo
1
Amazonas (Perú)
- Amazonas, una región llena de historia, naturaleza y misterio, es uno de los destinos más fascinantes del Perú. Con sus majestuosos paisajes, que van desde la selva amazónica hasta imponentes montañas, ofrece una experiencia única para los amantes del turismo de aventura y la cultura ancestral.
Ubicación
- La región Amazonas se encuentra en el noreste del Perú, limitando con Ecuador al norte y con diversas regiones peruanas como Loreto, San Martín y Cajamarca. Su territorio abarca una gran diversidad geográfica, desde las altas montañas de la cordillera de los Andes hasta las vastas llanuras de la selva amazónica.
Actividades Turísticas
Trekking a la Fortaleza de Kuélap
-
- Esta antigua ciudadela preincaica, conocida como el “Machu Picchu del norte”, es uno de los mayores atractivos turísticos de la región. El trekking hacia Kuélap puede durar entre 4 y 6 horas, dependiendo de la ruta elegida.
Catarata de Gocta
-
- Considerada una de las cataratas más altas del mundo (771 metros de altura total), Gocta es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza. El acceso es a través de un trekking que puede durar entre 4 y 5 horas.
Visita a la Reserva Comunal Amarakaeri
-
- Esta reserva se destaca por su biodiversidad, al ser hogar de numerosas especies endémicas y en peligro de extinción, como el jaguar y el mono choro. Aunque está más cerca de la selva de Madre de Dios, su acceso se realiza desde Amazonas, ofreciendo un tour ecológico por la selva tropical. La visita se centra en el ecoturismo y la conservación.
Excurción Selva Iquitos 4 Dias y 3 noches ofrece una experiencia inolvidable en la selva peruana desde Iquitos. El itinerario incluye navegación por el río Amazonas, visita a la Isla de los Monos, observación de delfines rosados, pesca artesanal de pirañas, caminatas por la selva y excursiones nocturnas para descubrir la fauna amazónica. Además, los viajeros disfrutan de atardeceres mágicos, baños en las aguas del río y degustación de la gastronomía típica de la región
Durante el recorrido se visitan comunidades locales como Santa María de Fátima y la Reserva Yanayacu, conocida como la Selva de los Espejos. Allí se realizan expediciones en canoa, observación de aves y animales exóticos, campamentos en la selva y visitas a árboles gigantes como la Lupuna, símbolo de energía y vida amazónica. El paquete incluye alojamiento en lodge y campamento, comidas completas y guías especializados, lo que convierte a esta experiencia en la mejor opción para quienes buscan aventura, ecoturismo y una auténtica conexión con la naturaleza amazónica.
Itinerario
Tour Excursión Selva Iquitos 4 Días
1
Día 1
ITINERARIO
Aventura en el Amazonas – Iquitos – Lodge Capinurí
Recepción en Iquitos y traslado al embarcadero
- Recepción en el aeropuerto o hotel de Iquitos según el horario de llegada. Traslado hacia el Embarcadero Turístico Bellavista Nanay, con un recorrido panorámico por los principales atractivos de la ciudad de Iquitos. Durante el trayecto, el guía compartirá datos históricos de la época del auge del caucho y la importancia de este puerto fluvial en la Amazonía peruana.
Gastronomía amazónica en Nanay (opcional)
- Antes de embarcar, breve parada para conocer los platos típicos de la selva peruana: juane, tacacho con cecina, paiche y refrescos naturales la posibilidad de degustación opcional.
Navegación por el río Amazonas
- Inicio de la travesía en bote típico hacia el Capinurí Lodge. Durante la navegación se aprecia la unión de los ríos Amazonas y Nanay, además de observar aves y delfines de río. Este recorrido ofrece vistas espectaculares del río más caudaloso del mundo.
Llegada y bienvenida al Capinurí Lodge
- Recepción con refresco natural, explicación de las normas del albergue y breve orientación sobre la sostenibilidad en la selva amazónica.
Visita a la Isla de los Monos
- Ingreso a un área de conservación donde viven diversas especies de primates en libertad: mono choro, mono araña y mono titi. Podrás interactuar, alimentarlos, tomarte fotografías y aprender sobre su importancia ecológica.
Almuerzo típico amazónico
- Disfrute de un almuerzo buffet regional con platos de la selva. Opciones vegetarianas o veganas disponibles con previa solicitud.
Pesca artesanal de pirañas
- Salida en bote para practicar pesca artesanal con técnicas locales, utilizando los mismos instrumentos que emplean los pobladores amazónicos. Lo capturado puede ser degustado más tarde.
Baño en el Amazonas y lodo negro rejuvenecedor
- Oportunidad única para bañarse en las frescas aguas del río y realizar un baño natural con lodo negro medicinal, considerado rejuvenecedor actividad sujeta a temporada.
Avistamiento de delfines y atardecer amazónico
- Durante el retorno al lodge se aprecian delfines rosados y grises en su hábitat, además de contemplar un atardecer amazónico inolvidable sobre el río.
Cena en el lodge
- Cena con platos típicos amazónicos en un ambiente rodeado de naturaleza.
Excursión nocturna en la selva
- Caminata guiada para descubrir el mundo nocturno del Amazonas: insectos, tarántulas, ranas, serpientes y otros animales característicos de la selva de noche.
Pernocte en el lodge amazónico
- Descanso en cabañas rústicas con todas las comodidades básicas, rodeado de los sonidos mágicos de la selva.
2
Día 2
ITINERARIO
Comunidad Santa María de Fátima y El Garzal – Encuentro con la Vida Amazónica
Amanecer amazónico y observación de aves
- Muy temprano salimos en bote para disfrutar del amanecer en el río Amazonas, uno de los espectáculos naturales más impresionantes de la selva. Este es el momento ideal para el avistamiento de aves amazónicas como garzas, shanshos y martines pescadores y otras especies que se alimentan en la ribera del río.
Desayuno en el lodge amazónico
- Desayuno completo con jugos naturales, frutas frescas, café y platos típicos de la región, ideal para recargar energías antes de una intensa jornada de exploración.
Navegación hacia la comunidad de Santa María de Fátima
- Salida en bote por el río Amazonas hacia la comunidad Santa María de Fátima, un pequeño poblado amazónico de unas 200 personas que desarrolla proyectos de ecoturismo sostenible.
Caminata botánica en la selva y plantas medicinales
- Caminata guiada por la selva amazónica para descubrir árboles gigantes y plantas medicinales usadas por los pobladores para curar dolencias.
Ascenso a la torre mirador de 15 metros
- Llegada al mirador de madera de 3 pisos en medio de la selva. Desde allí se observan aves, garzas y la inmensidad del ecosistema amazónico. Una experiencia única para apreciar el paisaje desde lo alto.
Almuerzo en la selva con frutas amazónicas
- Degustación de frutas frescas locales como aguaje, camu camu, taperiba o guaba, que brindan energía para continuar la excursión.
Expedición en canoa por El Garzal
- Recorrido en canoa tradicional por los humedales del Garzal, un ecosistema donde habitan aves como la garza huapapa blanca, garza marrón y la garza nevada. Con suerte, se pueden observar monos y reptiles descansando entre la vegetación.
Tiempo libre en el lodge y descanso
- Regreso al lodge amazónico para descansar en hamacas, tomar un refresco o disfrutar de la tranquilidad de la selva.
Cena amazónica en el lodge
- Cena con especialidades regionales preparadas con productos locales.
Navegación nocturna por el río Huashalado
- Salida en canoa para una experiencia inolvidable: observación de caimanes en su hábitat natural, luciérnagas iluminando la ribera y el sonido profundo de la selva amazónica durante la noche.
Retorno y pernocte en el lodge
- Descanso en cabañas del lodge, rodeados de la magia de la selva nocturna.
3
Día 3
ITINERARIO
Reserva Yanayacu – Selva de los Espejos y Árboles Gigantes
Desayuno en el lodge amazónico
- Un desayuno completo con frutas frescas, jugos naturales, café y platos típicos de la región, preparando energías para una de las jornadas más intensas del viaje.
Traslado en bote a la Reserva Yanayacu
- Salida en embarcación rumbo a la Reserva Yanayacu, conocida como la Selva de los Espejos, un ecosistema mágico donde el reflejo de los árboles se dibuja en las aguas tranquilas del río. Durante la navegación es posible avistar aves exóticas, monos y reptiles.
Caminata en el Reino de los Árboles Gigantes
- Inicio de la caminata por la selva primaria para conocer especies únicas como la Lupuna (Ceiba pentandra), el árbol más imponente de la Amazonía. Aquí los visitantes participan en un ritual simbólico: abrazar al árbol para pedir deseos y recibir la energía de la naturaleza.
Almuerzo a bordo del bote en Yanayacu
- Degustación de un almuerzo amazónico servido durante la navegación. La tranquilidad del río convierte la comida en una experiencia inolvidable.
Caminata hacia la Laguna Yahua Cocha
- Exploración por senderos de selva secundaria hasta llegar a la Laguna Yahua Cocha, donde habitan diferentes especies de monos, aves y plantas acuáticas. En este punto también se pueden probar las lianas naturales y sentir la fuerza de la selva.
Exploración en canoa y pesca artesanal
- Expedición en canoa tradicional, disfrutando de la calma de la laguna y practicando pesca artesanal amazónica, donde es posible capturar especies como tucunaré, acarahuazú o fasaco.
Instalación en el campamento Yanayacu
- Llegada al área de campamento en plena selva amazónica. Los viajeros se instalan en tiendas de campaña y realizan un reconocimiento de la zona para garantizar seguridad y confort.
Cena en el campamento amazónico
- Cena rústica bajo el cielo estrellado de la selva, acompañada por los sonidos nocturnos del Amazonas.
Tiempo libre y conexión con la selva
- Espacio para compartir historias con el guía, descansar en hamacas o simplemente escuchar los sonidos mágicos de la selva en la noche.
Pernocte en campamento amazónico
- Noche en medio de la selva de Yanayacu, una experiencia auténtica de contacto con la naturaleza.
4
Día 4
ITINERARIO
Amanecer en Yanayacu y Retorno a Iquitos
Amanecer amazónico en canoa
- El día comienza con una tranquila navegación en canoa por la Reserva Yanayacu, donde los primeros rayos del sol iluminan los espejos de agua. Este es uno de los mejores momentos para escuchar el despertar de la selva y observar aves exóticas como garzas, martines pescadores y shanshos en plena actividad.
Desayuno en el campamento amazónico
- Disfrute de un desayuno en medio de la naturaleza, acompañado de jugos de frutas locales, café amazónico y alimentos frescos que brindan energía para las últimas actividades del tour.
Exploración dentro de Yanayacu
- Remando suavemente por los canales internos de la reserva, los viajeros experimentan la vida amazónica como lo hacen las comunidades locales. El recorrido permite contemplar paisajes únicos y aprender sobre la importancia de este ecosistema para la Amazonía peruana.
Pesca artesanal en la reserva
- Práctica de pesca tradicional amazónica, aplicando las técnicas enseñadas en días anteriores. Aquí se pueden atrapar especies como el tucunaré o el acarahuazú, una experiencia auténtica que conecta al visitante con la cultura de los pobladores ribereños.
Almuerzo en el campamento
- Último almuerzo en plena selva amazónica, rodeado de sonidos naturales y un ambiente único de desconexión total.
Retorno en bote hacia Iquitos
- Tras la despedida del campamento, se aborda la embarcación que navegará de regreso por el río Amazonas rumbo al embarcadero de Nanay. Durante el trayecto aún es posible observar fauna y disfrutar del imponente paisaje fluvial.
Traslado final a Iquitos aprox. (5:00 p.m)
- Llegada al embarcadero y traslado hacia el hotel o aeropuerto en Iquitos.
Fin de la excursión selva Iquitos 4 días y 3 noches
-
- Cierre de una experiencia única de aventura, ecoturismo y conexión con la naturaleza amazónica.
Incluye
¿Qué incluye en el Tour Selva Iquitos 4 Días?
Traslados y transporte
- Traslados de ingreso y salida desde el aeropuerto u hotel en Iquitos hacia el lodge y retorno (servicio terrestre y fluvial).
- Embarcaciones típicas amazónicas, seguras y cómodas, para todas las navegaciones y excursiones.
Alojamiento
- 02 noches en cabañas rústicas dentro del lodge amazónico, rodeadas de naturaleza.
- 01 noche en campamento amazónico dentro de la Reserva Yanayacu, en tiendas de campaña.
Alimentación
- Pensión completa durante todo el tour: desayunos, almuerzos y cenas.
- Comida típica de la selva peruana, con opciones vegetarianas o veganas bajo previa coordinación.
- Frutas frescas amazónicas durante las excursiones.c
Excursiones y actividades
- Visita a la Isla de los Monos e interacción con especies en su hábitat.
- Pesca artesanal de pirañas y otras especies locales.
- Observación de delfines rosados y grises (según temporada).
- Caminatas botánicas para conocer árboles medicinales y plantas curativas.
- Excursión al Reino de los Árboles Gigantes y visita a la imponente Lupuna.
- Navegación en canoa por El Garzal y la Reserva Yanayacu.
- Excursiones nocturnas para avistar caimanes, insectos y anfibios.
- Observación de aves exóticas y amaneceres amazónicos.
Servicios adicionales
- Guía especializado bilingüe en español e inglés).
- Ingresos a todos los circuitos descritos en el programa.
- Uso de botas de jebe para caminatas en temporada de lluvias.
¿Qué no incluye en el Tour Selva Iquitos 4 Días?
Transporte y trámites
- Boletos aéreos hacia/desde Iquitos.
- Impuestos en el aeropuerto.
Servicios personales
- Propinas para guías, tripulación y personal local.
- Servicio de lavandería.
- Bebidas en el bar del lodge (refrescos, gaseosas, cervezas o licores).
Otros
- Gastos personales no mencionados en el itinerario.
- Actividades opcionales no descritas en el programa oficial.
Recomendaciones
Recomendaciones para tu Viaje a la Selva de Iquitos
Documentación y salud
- Llevar siempre tu documento de identidad o pasaporte en buen estado.
- Se recomienda contar con la vacuna contra la fiebre amarilla al menos 10 días antes del viaje (opcional pero sugerida por temas de salud en zonas amazónicas).
- Consultar con tu médico sobre medicamentos preventivos contra la malaria o llevar tu botiquín personal con analgésicos, pastillas para el mareo y medicinas de uso frecuente.
Ropa y accesorios
- Empacar camisas y pantalones de algodón de manga larga, ligeros y transpirables, que protejan de los mosquitos.
- Llevar shorts o bermudas para las actividades dentro del lodge.
- Empacar ropa de baño para disfrutar del baño en el río Amazonas.
- Chaqueta o poncho impermeable ligero para las lluvias típicas de la selva.
- Calzado recomendado: zapatillas de trekking o botas cómodas para caminatas en la selva, además de sandalias para descansar en el lodge.
Protección personal
- Repelente contra mosquitos de buena calidad (ejemplo: OFF!).
- Bloqueador solar con alto factor de protección, incluso en días nublados.
- Sombrero o gorra de visera ancha para protegerse del sol amazónico.
- Lentes de sol con filtro UV.
Tecnología y útiles
- Llevar cámara fotográfica y/o filmadora con baterías recargables, ya que la energía puede ser limitada en algunos campamentos.
- Linterna personal o frontal con pilas de repuesto para las excursiones nocturnas.
- Binoculares para aprovechar la observación de aves y fauna silvestre.
- Una mochila pequeña o daypack para llevar lo necesario en cada excursión.
Higiene y confort
- Toalla ligera y artículos de aseo personal biodegradables para cuidar el medio ambiente.
- Botella de agua reutilizable para mantenerse hidratado durante las excursiones.
- Pañuelos húmedos o desinfectante de manos para emergencias.
Consejos prácticos
- Evitar llevar joyas o pertenencias de alto valor.
- Respetar las normas del lodge y siempre seguir las indicaciones del guía local.
- Durante las excursiones, mantener silencio y caminar despacio para facilitar la observación de fauna.
- Recordar que en la selva amazónica el clima es cálido y húmedo todo el año, con lluvias esporádicas, por lo que es mejor viajar con ropa ligera y de secado rápido.
- Llevar algo de dinero en efectivo en soles para compras en comunidades o propinas.
Preguntas FAQ's
Preguntas frecuentes sobre los Tours Selva Amazónica desde Iquitos
¿Cuál es la mejor época para hacer el tour en la selva de Iquitos?
- La selva amazónica se puede visitar todo el año, pero cada temporada ofrece ventajas distintas. Durante la temporada de lluvias (diciembre a mayo) los ríos están crecidos y hay más rutas navegables, ideal para explorar cochas y canales.
- En la temporada seca (junio a noviembre) hay menos lluvias, los senderos se hacen más accesibles y la visibilidad para el avistamiento de fauna suele mejorar.
¿Qué animales se puede ver en los tours amazónicos desde Iquitos?
- Los tours por la selva amazónica desde Iquitos ofrecen la oportunidad de observar especies emblemáticas como delfines rosados y grises, monos (capuchinos, aulladores), caimanes, perezosos, aves exóticas (guacamayos, garzas, tinamúes) e incluso nutrias gigantes de río en ciertos programas. Aunque no se puede garantizar que se verá todo lo listados, los programas están diseñados para maximizar los avistamientos de fauna silvestre.
¿Qué vacunas y precauciones de salud debo tener?
- Aunque no siempre son obligatorias, muchas agencias recomiendan:
- Vacuna contra la fiebre amarilla, aplicada con al menos 10 días de anticipación.
- Vacunas para hepatitis A, tifoidea u otras según el perfil del viajero y las recomendaciones médicas locales.
- Uso constante de repelente de mosquitos, ropa de manga larga y calzado adecuado.
- Beber solamente agua purificada o embotellada y evitar consumir alimentos crudos no confiables.
¿Cómo llegar a Iquitos y cómo se mueven los tours desde allí?
- Iquitos no tiene conexión terrestre con el resto del Perú; solo es accesible por vía aérea o fluvial.
- Los tours generalmente incluyen traslado desde el aeropuerto o hotel en Iquitos hasta el embarcadero de inicio del recorrido.
- El desplazamiento dentro de la selva se hace principalmente por barcos, canoas y lanchas, combinados con caminatas guiadas.
¿Es seguro realizar tours en la selva amazónica?
- Sí, cuando se organiza con agencias responsables y guías profesionales que siguen normas de seguridad. Las rutas, actividades y horarios pueden ajustarse por condiciones climáticas para garantizar seguridad y comodidad.
¿Qué nivel físico se requiere para este tipo de excursiones?
- No es necesario estar en condición atlética extrema, pero sí es conveniente tener buena movilidad para caminar 2-3 horas en senderos irregulares, subir miradores o manejar canoas. Existen tiempos de descanso y actividades leves para quienes prefieren ritmo más calmado.
¿Puedo personalizar el tour o hacerlo privado?
- Sí, muchas agencias permiten adaptar itinerarios, duración, nivel de comodidad, incluso actividades según tus intereses. También puedes optar por tours privados con atención exclusiva y rutas menos concurridas.
¿Cuánto efectivo debo llevar y si se acepta tarjeta durante el tour?
- Llevar efectivo (soles peruanos) es esencial para comprar recuerdos, propinas o servicios extra en comunidades, ya que muchas zonas de la selva no aceptan tarjeta ni tienen cajeros automáticos. En Iquitos sí hay cajeros y servicios que aceptan tarjeta, pero dentro del recorrido selva es poco probable su uso.
¿Con cuánta anticipación debo reservar y cuál es la política de cancelación?
- Es recomendable hacer la reserva con al menos 10 días de anticipación para asegurar disponibilidad. Las políticas de cancelación varían: algunas agencias solicitan aviso con al menos 6 días antes para reembolsos o cambios.